ACTAS 8CFE AQUÍ PODRÁS BUSCAR Y DESCARGAR LAS ACTAS DEL 8CFE
Esta página muestras las actas del 8CFE. Si quieres buscar actas de otras ediciones, utiliza el buscador permanente desde el menú "Otros CFE".
Mostrando 426 - 450 de 537Título / Autores / Palabras clave | Acta |
---|---|
Los pinares mixtos en peores condiciones hídricas del suelo conservan la riqueza del sotobosque y mejoran la fertilidad edáficaLópez‑Marcos, D.,, Bravo, F.,, Turrión, M.B., Y Martínez‑Ruiz, C., Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., formas de vida de Raunkier en el sotobosque, estrés hídrico, fertilidad edáfica. |
![]() |
Desarrollo de estrategias innovadoras para la optimización del estado nutricional de las plantaciones de eucaliptoGonzález García, M., Colado, D., Díaz-Acevedo, A. Y Majada, J. Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad.Eucalyptus globulus, fertilización, Nutrición, Tratamientos selvícolas, productividad. |
![]() |
Regeneración natural de Pinus pinaster Ait.. en bosques de dunas atlánticas: factores ambientales y silviculturaGonzalez, M., Guignabert, A., Augusto, L., Delerue, F.² Y Maugard, F. Regeneración de pinos, facilitación, cortas de regeneración graduales y progresivas, Herbivoría, sotobosque. |
![]() |
Impacto de la gestión forestal multifuncional en la fijación de carbono en pinares de pino carrasco post-incendio OPalero Moreno, N., Garcia Codina J., Cervera Zaragoza, T., Baiges Zapater, T., Lizarralde, I., Y Alonso Ponce, R., Fijación de CO2, regenerado post-incendio, tratamientos silvícolas. Fijación de CO2, tratamientos silvícolas. |
![]() |
Estudio hidráulico bidimensional para el proyecto de rehabilitación del meandro “Los Garridos” en el río Jarama (Algete, Madrid)Larrañaga Biain, A., Carrero Díez, L., Fernández Yuste, J.A. Alteración hidromorfológica, corta de meandro, espacio fluvial, modelización hidráulica, restauración de ríos. |
![]() |
Sistema de información digital de superficies certificadas PEFC en EspañaPérez Oleaga, A., González Ronda, A., Mancho J.A., Noriega Bravo, A, Salvador Del Pozo, M. Certificación forestal, transformación digital, Sistemas de Información Geográfica, SIG. |
![]() |
Dendroecología y constitución genética de la repoblación singular de Abies pinsapo de Orcajo (Zaragoza)Santini, F.,, Shestakova, T.A., Dashevskaya, S.,, Notivol, E. Y Voltas, J., Abies pinsapo, discriminación isotópica, unidad de conservación, Diversidad genética, microsatélites, anillos de crecimiento.Abies pinsapo, anillos de crecimiento. |
![]() |
Variación intraespecifica y estabilidad del crecimiento en pino marítimo: análisis multiambiente a edad adulta de 15 ensayos genéticosAmigó, R., Zas, R, Di Matteo, G., Sbay, H., Díaz, R. Y Voltas, J., adaptación, interacción genotipo-ambiente, plasticidad fenotípica, modelos mixtos, análisis de estabilidad. |
![]() |
¿Pueden los pinares mixtos conservar la riqueza del sotobosque gracias a la regeneración del melojo?López‑Marcos, D.,, Bravo, F.,, Turrión, M.B., Y Martínez‑Ruiz, C., Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Amplitud de nicho, composición del sotobosque, regeneración de pinos. |
![]() |
Estimación no destructiva de la biomasa de copa en árboles extramaduros mediante escaneado láser terrestreMenéndez-Miguélez, M., Schneider, R., Madrigal, G., Del Río, M. Y Calama, R. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. Árbol monumental, método no invasivo, TLS, LiDAR, Pinus pinaster, Pinus halepensis. |
![]() |
Ecuaciones preliminares de biomasa en repoblaciones jóvenes y estudio de las variables de mayor influencia en su producción y crecimientoMenéndez-Miguélez, M., Del Río, M., Ruiz-Peinado, R., Pardos, M., López-Senespleda, E., Madrigal, G., Vivanco, P. Y Calama, R. biomasa, repoblación, frondosa, conífera, diámetro de tocón, proyección de copa, biomass packing. |
![]() |
Programa nacional de quemas prescritas experimentales bajo arboladoGarcía Feced, C., González Sancho, D., Gómez Molino, R., Álvarez Palomares, R., Iglesias Rodrigo, A. Y López Santalla, A.. incendios forestales, quema prescrita, combustible, gestión forestal, prevención. |
![]() |
Gestión Integral de Incendios de Interfaz Urbano-Forestal: el caso de estudio de los municipios de Riba-roja del Túria y PaternaPastor, E., Dalmau, F., Anguiano J., Ruiz M., Del Campo. A., Hernández, F., Galisteo, A., Adobes, V. incendios forestales, resiliencia al fuego, autoprotección, agua regenerada, cortafuegos verdes, proyecto GUARDIAN. |
![]() |
Estudio de la relación entre el Índice de vegetación NDVI y el nivel de afectación por Sirex noctilio en una plantación de Pino de la Patagonia ArgentinaVillaverde Fontana, R., Cabrera Ariza, A., Gáspari Parenti.F., Navarro Cerrillo. R teledetección, gestión de plagas, monitoreo. |
![]() |
Cortas a hecho por bosquetes pequeños sobre repoblaciones protectoras de Pinus pinaster Ait.: lecciones aprendidas a corto plazoDe Frutos, S., Bravo Fernández, J.A., Roig, S., Ibáñez, R., Díaz Felgueras, P., Ruiz De Castañeda, J., Ruiz-Peinado, R., Del Río, M. adaptación, diversificación, selvicultura, Regeneración Natural, cambio global. |
![]() |
Propuesta y aplicación de indicadores para evaluar la contribución de las áreas verdes urbanas a los ODS en la ciudad de Valencia.Lorenzo-Sáez, E., Oliver-Villanueva, J.V., Lerma-Arce, V. Y Coll-Aliaga, E. Accesibilidad, ODS, Áreas Verdes Urbanas, cambio climático, Carbono. |
![]() |
Lucha contra la Deforestación importada: siguiendo los pasos del EUTRTorroba-Balmori, P., Brotons Martinez, J.J. Y Angoloti Benavides, M. Deforestación importada, degradación de bosques, producción legal, producción libre de deforestación, FLEGT, EUTR, Sistema de Diligencia Debida, Agente, cadenas de suministro. |
![]() |
Selección de árboles en cortas según selvicultura sistémica y convencional. Efecto de factores sociodemográficos en los índices de diversidadBravo-Oviedo, A., Marchi, M., Travaglini, D., Pelleri, F., Manetti, M.C., Corona, P.. Cruz, F., Bravo, F. Y Nocentini, S. marteloscopio, selvicultura, Biodiversidad, bosques mixtos. |
![]() |
Dinámica de la descomposición de la madera muerta en una repoblación de Pinus pinaster Aiton bajo diferentes claras (Sierra Norte, Guadalajara): propuesta metodológica y primeros resultadosCalvillo Ruiz, A., Bravo Fernández, J.A. Y Oliet Pala, J.A. Selvicultura y biodiversidad, gestión forestal sostenible, carbono, hábitat, organismos saproxílicos. |
![]() |
Estimación del carbono acumulado en la capa orgánica del suelo de las masas forestales en la España peninsular y BalearesLopez-Senespleda, Eduardo,,*; Calama, Rafael,; Menendez-Miguelez, Maria; Del Rio, Miren,; Montero, Gregorio Y Ruiz-Peinado, Ricardo, Random Forest, predicción conjunta, mapa de carbono en la capa orgánica, masas arboladas. |
![]() |
Cuantificación y caracterización de la madera muerta presente en una repoblación de Pinus pinaster Aiton (Sierra Norte, Guadalajara)Calvillo Ruiz, A., Bravo Fernández, J.A. Y Oliet Pala, J.A. Selvicultura y biodiversidad, gestión forestal sostenible, carbono, hábitat, organismos saproxílicos. |
![]() |
Efecto de Bacillus amyloliquefaciens y B. mojavensis sobre el crecimiento y la esporulación de Diplodia corticola en condiciones in vitroMeijer, A., Albó, D.,, Campillo-Brocal, J. C., Colinas, C.,, Muñoz-Adalia, E. J. Antagonismo, biocontrol, Botryosphaeria corticola, Escaldado del alcornoque, Quercus suber.Antagonismo, Quercus suber. |
![]() |
Evaluación de factores influyentes sobre las señales eléctricas en Pinus halepensisZapata, R., Oliver-Villanueva, J.V., Lemus-Zúñiga, L.G., Luzuriaga, J., Mateo Pla, M.A., Y Urchueguía, J.F. Electrofisiología vegetal, señales bioeléctricas, potencial eléctrico natural, manejo forestal adaptativo, pinos mediterráneos. |
![]() |
Tratamientos de prevención y control contra la podredumbre radical causada por Phytophthora cinnamomi en dehesas de encinaÁvila De La Calle, A., Sancho Gómez, R., Santacruz, F. , López-Carrasco Férnandez, C. , Espinosa Rincón, M. Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical.Quercus ilex, sanidad forestal, Seca, fitóftora, podredumbre radical. |
![]() |
PROYECTO COOPEREM – Cooperación Operativa de Emergencias y Prevención de IncendiosPipió Adroher, M. , Meya Nos, D. , Martin Jutglar, J. , Garcia Salse, F. , Peyre, S. , Commes, Jc., Ducup De Saint Paul, R. Prevención, incendios, estrategia, extinción, cooperación transfronteriza, cartografía, infraestructuras, sistemas de información geográfica. |
![]() |