ACTAS 8CFE AQUÍ PODRÁS BUSCAR Y DESCARGAR LAS ACTAS DEL 8CFE
Esta página muestras las actas del 8CFE. Si quieres buscar actas de otras ediciones, utiliza el buscador permanente desde el menú "Otros CFE".
Mostrando 201 - 225 de 537Título / Autores / Palabras clave | Acta |
---|---|
Efecto de diferentes fertilizaciones cálcicas y de su combinación con productos inductores de resistencia en encinas afectadas por podredumbre radicalCarbonero Muñoz, M.D.; Barbancho Pérez, J.J.; Avila De La Calle, A. Seca, Phytophthora cinnamomi, dehesa, endoterapia, calcio.Seca, Phytophthora cinnamomi, dehesa, endoterapia, calcio.Seca, Phytophthora cinnamomi, dehesa, endoterapia, calcio.Seca, Phytophthora cinnamomi, dehesa, endoterapia, calcio.Seca, Phytophthora cinnamomi, dehesa, endoterapia, calcio.Seca, Phytophthora cinnamomi, dehesa, endoterapia, calcio. |
![]() |
Evaluación in vitro del efecto antagonista asociado a distintos compuestos fungicidas frente a Diplodia corticolaAnand-Babu Uppara,, Dalmau Albó-Timor, E. Jordán Muñoz-Adalia,, Carlos Colinas-González, Botryosphaeria corticola, crecimiento vegetativo, cultivo dual, fitosanitarios.Botryosphaeria corticola, fitosanitarios. |
![]() |
Efecto del pastoreo en el control del sotobosque en una dehesa en el NE de PortugalCastro, M., Castro, J. P. Y Castro, J. Desbroce mecánico, biovolumen, cubierta herbácea y arbustiva, reducción del combustible. |
![]() |
Efectos de las quemas prescritas en el mantenimiento de un área de baja carga de combustibleMir Sabaté, A. Y Baraza Ruiz, C. altura de soflamado, longitud de llama, desfronde, tasa de erosión. |
![]() |
Potencial de la atmósfera enriquecida en CO2 para amortiguar la respuesta ecofisiológica y metabólica a la sequía en Pinus spp.Fernández De Simón, B., Aranda, I., Férriz, M., Martin Benito, D., Gea Izquierdo, G. estrés por sequía, CO2, coníferas, metaboloma, ecofisiología.Estrés por sequía, ecofisiología. |
![]() |
Un modelo semi-mecanicista para predecir las variaciones diarias en el contenido de humedad del combustible vivo a nivel de especie.Balaguer-Romano, R.*, Díaz-Sierra, R., De Cáceres, M. , Voltas, J. , , Resco De Dios, V. , . incendios, sequía, modelización. |
![]() |
Composición y diversidad micológica en rodales de Quercus ilex L. del Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet, TarragonaPonce, A.,, Alday, Jg.,, Martínez De Aragón, J., Collado, E.,, Morera, A.,, Bonet, Ja.,, De Miguel, S., encina, bosques mediterráneos, hongos, Setas, conservación, Biodiversidad, cambio climático. |
![]() |
Efecto de la severidad del fuego sobre la regeneración de la vegetación en el incendio de Ponte Caldelas (Pontevedra, España)Cruz De La Fuente, Óscar, Fernández Riveiro, S., Fernández Santana, C., Reyes, O. Severidad de fuego, cobertura vertical, Quercus robur, Eucalyptus globulus, clima atlántico.Severidad de fuego, cobertura vertical, Quercus robur, Eucalyptus globulus, clima atlántico.Severidad de fuego, cobertura vertical, Quercus robur, Eucalyptus globulus, clima atlántico.Severidad de fuego, cobertura vertical, Quercus robur, Eucalyptus globulus, clima atlántico.Severidad de fuego, cobertura vertical, Quercus robur, Eucalyptus globulus, clima atlántico.Severidad de fuego, cobertura vertical, Quercus robur, Eucalyptus globulus, clima atlántico. |
![]() |
Efecto de la severidad del fuego sobre la regeneración de un matorral de Ulex europaeus L. en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas AtlánticasReyes, O., Cruz, O. Y Riveiro, S.F. Cobertura, incendio forestal, matorral atlántico, severidad, Ulex europaeus.Cobertura, Ulex europaeus. |
![]() |
La aplicación de quemas prescritas en distintas estaciones sobre masas de Pinus nigra suponen ligeros efectos sobre las comunidades de hongos del sueloVázquez-Veloso, A., Dejene, T.,, Oria-De-Rueda, J.A., Guijarro, M.,, Hernando, C.,, Espinosa, J., Madrigal, J.,,, Y Martín-Pinto, P. Bosques naturales, riqueza de hongos, composición de hongos, hongos ectomicorrícicos, hongos comestibles. |
![]() |
La aplicación de tratamientos de prevención de incendios forestales no supone efectos negativos sobre las comunidades de hongos asociadas a ecosistemas mediterráneos de Halimium lasianthum a largo plazoMartín-Pinto, P., Vázquez-Veloso, A., Santos, M., Fontúrbel, T., Oria-De-Rueda, J.A. Y Fernández, C. riqueza de hongos, abundancia de hongos, quema prescrita, desbroce, hongos comestibles. |
![]() |
Prevención de incendios en un sistema compuesto Rodal-Jaral y sus consecuencias en la producción de setasIgnacio Sanz-Benito, Olaya Mediavilla,, Adriana Casas, Juan Andrés Oria-De-Rueda Y Pablo Martín-Pinto incendios forestales, manejo forestal, producción y riqueza de hongos, Boletus, productos forestales no madereros.Incendios forestales, manejo forestal, producción y riqueza de hongos, Boletus, productos forestales no madereros.Incendios forestales, manejo forestal, producción y riqueza de hongos, Boletus, productos forestales no madereros.Incendios forestales, manejo forestal, producción y riqueza de hongos, Boletus, productos forestales no madereros.Incendios forestales, manejo forestal, producción y riqueza de hongos, Boletus, productos forestales no madereros.Incendios forestales, manejo forestal, producción y riqueza de hongos, Boletus, productos forestales no madereros.Incendios forestales, manejo forestal, producción y riqueza de hongos, Boletus, productos forestales no madereros.Incendios forestales, manejo forestal, producción y riqueza de hongos, Boletus, productos forestales no madereros. |
![]() |
Un modelo de planificación integral en los incendios de interfaz urbano-forestal. Las Fichas FOER de urbanizaciones residenciales multiagencia.Rovira, J., Galán, M. Nebot, E.; Ferragut, A.; Gallardo, C.; Bonsoms, J. FOER, fichas operativas de elementos de riesgo, sistema de prevención, sistema de extinción, sistema de protección, emergencias, Inteligencia operacional, conocimiento experto, analista incendios, toma de decisiones, autoprotección, percepción del riesgo, información y comunicación. |
![]() |
EducaWood: una herramienta digital para fomentar la educación forestalRuano, I., Andrade-Hoz, J., Vega-Gorgojo, G., Bote-Lorenzo, M.L., Asensio-Pérez, J.I., Bravo, F.,, Y Ordóñez, C. educación ambiental, datos abiertos enlazados, Inventario Forestal Nacional, mapa forestal. |
![]() |
Caracterización y modelización de combustibles forestales en Andalucía: generación de cartografías de alta resolución e integración en la plataforma SIPNA en el marco del proyecto CILIFOMarino Del Amo, E., Arellano Pérez, S., Tomé Morán, J.L., Martín Alcón, S., Lobo Sánchez, A., Rodríguez Y Silva, F., Romero Romero, D., Romero Morato, A., Senra Rivero, F. Y Castelló Palazón, F.J. Cartografía de combustibles, modelización de combustibles, LiDAR PNOA, prevención de incendios, gestión de incendios. |
![]() |
LIFE AgroForAdapt: sistemas silvoarables y silvopastorales para la adaptación al cambio climáticoCoello, J. silvopastoralismo, Carbono edáfico, agroforestal, sistemas agroforestales, Sostenibilidad. |
![]() |
El uso del fuego prescrito para restaurar ecosistemas de matorral en el Parque Nacional de Doñana: efectos a corto plazo en la vegetaciónMadrigal, J.,,. Perea M.A.., Muñoz-Reinoso J.C., Espinosa, J.,, Sillero J.M., Carrillo, C.,, Díez, C., Nicolás S. , De Paula S. , Guijarro, M.,, Martín-Pinto P. , Hernando, C.,, Senra F. , Vidal-Cordero J.M. , Cerdá X. ecología del fuego, incendios forestales, Prevención incendios, quema prescrita, restauración forestal. |
![]() |
La selvicultura ecohidrológica como herramienta de gestión multifuncional y adaptativa: aplicación práctica en la Sierra Norte de MadridDel Campo García, A.D., González Sanchis, M.C., Pérez Romero, J., Molina Herrera, A.J., Blanco Cano, L., Sánchez Moreno, I. Y De La Fuente Martín, B. Ecohidrología, relaciones bosque-agua, adaptación cambio climático, Pinus sylvestris, Quercus pyrenaica.Ecohidrología, relaciones bosque-agua, adaptación cambio climático, Pinus sylvestris, Quercus pyrenaica.Ecohidrología, relaciones bosque-agua, adaptación cambio climático, Pinus sylvestris, Quercus pyrenaica.Ecohidrología, relaciones bosque-agua, adaptación cambio climático, Pinus sylvestris, Quercus pyrenaica.Ecohidrología, relaciones bosque-agua, adaptación cambio climático, Pinus sylvestris, Quercus pyrenaica.Ecohidrología, relaciones bosque-agua, adaptación cambio climático, Pinus sylvestris, Quercus pyrenaica.Ecohidrología, relaciones bosque-agua, adaptación cambio climático, Pinus sylvestris, Quercus pyrenaica. |
![]() |
Evaluación de la resiliencia forestal al fuego mediante la inversión de modelos de transferencia radiativa a partir de imágenes de satéliteFernández Guisuraga, J.M., Suárez Seoane, S., Fernández García, V., Beltrán Marcos, D., Huerta, S., Pinto, R., Turiel, S., Marcos, E., Tárrega, R., Valbuena, L., Ansola, G., Sáenz De Miera, L., Taboada, A. Y Calvo, L. Sentinel-2, fracción de cubierta vegetal, serie temporal, severidad, mega-incendio. |
![]() |
Estudio de la efectividad de tratamientos para el control de la erosión post-incendio en el SE de EspañaGonzález-Romero J.*, Lucas-Borja M.E., Plaza-Alvarez P., Gómez-Sánchez E.,, Fajardo A. , González-Camuñas H. , Moya D. , Peña-Molina E. , Ferrandis P. , De Las Heras J. . incendios forestales, Restauración post-incendio, control de la erosión, Easy-Barriers, mulching. |
![]() |
Efecto del matorral y el pastoreo en las propiedades de un suelo mineroMuñoz-Cerro, E.,, López-Marcos, D., Y Martínez-Ruiz, C., Efecto nodriza, facilitación arbusto-árbol, parámetros edáficos, Herbivoría, clima sub-mediterráneo. |
![]() |
Patrones espaciales de mortalidad y daños en bosques ibéricosRebollo Orozco, P.,, Moreno-Fernandez, D., Cruz-Alonso V., Zavala M.A., Gazol A. Y Ruiz-Benito, P., Autocorrelación espacial, Inventario Forestal Nacional, mortalidad, daño absoluto y relativo, perturbación, angiospermas, gimnospermas, agentes de daño. |
![]() |
Monitorización del crecimiento diametral del alcornoque diferenciando el crecimiento de la madera y del corchoBenito López, J., González-Adrados, J.R. Y Sánchez-González, M. Crecimiento, dendrómetro, alcornocal, bornizo, calibre. |
![]() |
Problemática en la caracterización de los itinerarios y propiedad de las vías pecuariasSalguero Robles, M. Luisa. Ganado trashumante, vías pecuarias, Bienes de dominio público, administraciones públicas, comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos. |
![]() |
Análisis de corcho de un rodal de regadío – calibre, porosidad y densidadPoeiras, A. P., Surový, P., Silva, M E., Günther, B., Vogel, C., Camilo-Alves, C., Ribeiro, N.A. Quercus suber L., gestión forestal, características del corcho.Quercus suber L., gestión forestal, características del corcho.Quercus suber L., gestión forestal, características del corcho.Quercus suber L., gestión forestal, características del corcho.Quercus suber L., gestión forestal, características del corcho.Quercus suber L., gestión forestal, características del corcho.Quercus suber L., gestión forestal, características del corcho. |
![]() |