ACTAS 8CFE AQUÍ PODRÁS BUSCAR Y DESCARGAR LAS ACTAS DEL 8CFE
Esta página muestras las actas del 8CFE. Si quieres buscar actas de otras ediciones, utiliza el buscador permanente desde el menú "Otros CFE".
Mostrando 276 - 300 de 537Título / Autores / Palabras clave | Acta |
---|---|
Patrones de crecimiento horario en diversas especies forestales del País VascoCantero Amiano, A.. Cuantificación de CO2, datos climáticos, periodo vegetativo, decaimiento, densidad, resistógrafo. |
![]() |
Influencia de la cantidad de nitrógeno y la forma de aportarlo en el medio de cultivo para micropropagación de alcornoqueFernández García, M.L., Quevedo Díaz, A., Alesso Oviedo, P., García Martínez, J.J., Fernández Martínez, M. Y Tapias Martín, R. Quercus suber, organogénesis, medio de cultivo, nitrógeno, amonio, nitrato.Quercus suber, organogénesis, medio de cultivo, nitrógeno, amonio, nitrato.Quercus suber, organogénesis, medio de cultivo, nitrógeno, amonio, nitrato.Quercus suber, organogénesis, medio de cultivo, nitrógeno, amonio, nitrato.Quercus suber, organogénesis, medio de cultivo, nitrógeno, amonio, nitrato.Quercus suber, organogénesis, medio de cultivo, nitrógeno, amonio, nitrato.Quercus suber, organogénesis, medio de cultivo, nitrógeno, amonio, nitrato.Quercus suber, organogénesis, medio de cultivo, nitrógeno, amonio, nitrato.Quercus suber, organogénesis, medio de cultivo, nitrógeno, amonio, nitrato.Quercus suber, organogénesis, medio de cultivo, nitrógeno, amonio, nitrato.Quercus suber, organogénesis, medio de cultivo, nitrógeno, amonio, nitrato. |
![]() |
Life Montado-Adapt: adaptación de la dehesa al cambio climático. Actuaciones en la dehesa “La Atalaya” (Cazalla de la Sierra, Sevilla)Guzmán Álvarez, J.R.; Venegas Troncoso, J.; Bastida, M.; Alexandre, C.; Penedos, C.; Bajouco, R.; Ribeiro, N.; Pinto-Gomes, C.; Raposo, M.; Rabaça, J.; Freixial, R.; Godinho, C.; Ribeiro, J.; Poeiras, A.; Nunes, J.; Camilo-Alves, C.; Correia, M.; Maymone, M.; Machado, H.; De Castro Silva, M.; Videira E Castro, I.; Bertomeu, M.; Caballero Gómez, M.; Castaño Torres, V.; Maraver Garcia, J. decaimiento, repoblación, Regeneración Natural, biodiversidad forestal, seca. |
![]() |
Implementación y primeros resultados del Equipo de Diagnóstico de la Seca en AndalucíaSillero Almazán, M. L., Alarcón Roldán, R., Guzmán Álvarez, J. R., Carrasco Gotarredona, A., Arias García, M. J., Fernández García, F. J., Fernández Triguero, J., , Fraga Graells, M. J., Marchal Gallardo, F., Navarro Burgos, C., Pérez Limón, M. Y Rodríguez Reviriego, S. seca de la encina, decaimiento, dehesa, podredumbre radical, extensionismo. |
![]() |
El paisaje vegetal histórico de Dúrcal (Valle de Lecrín, vertiente meridional de Sierra Nevada) en el siglo XVII a partir de fuentes documentalesGuzmán Álvarez, J. R. historia forestal, paisaje de montaña, Sierra Nevada, tejo, arce. |
![]() |
Mapas potenciales del castaño en Castilla y León y su evolución frente al cambio climáticoGallego García, R., Rubio Guitierez, R.Y Blanco Lago, E.. castaño, castañicultura, cambio climático. |
![]() |
La quema de rastrojos en Valladolid: la solución y el riesgo de un problema antes acuciante y ahora latenteEzquerra Boticario, F.J.; Mompín Álvarez, M.T. ; Sevilla Martínez, F.; Del Río San José, J.; incendios, agricultura, PAC, condicionalidad, cambio global. |
![]() |
El papel de la identidad de las especies en las interacciones entre individuos a lo largo de un gradiente climáticoValor, T.,, Coll, Ll.,, Bielak, K., Binder, F., Del Rio, M.,, Forrester, D., Hilmers, T., Pretzsch, H., Sitkova, Z., Tognetti, R.0, Ameztegui, A., Competencia interespecífica, competencia intraespecífica, modelos de vecindad. |
![]() |
¿Qué caracteriza la ocurrencia y recurrencia de los incendios forestales en la Comunitat Valenciana?Peris-Llopis, M., González-Olabarria, J. R. , García-Gonzalo, J. Y Mola-Yudego, B. Riesgo de incendios, incendios recurrentes. |
![]() |
El patógeno Diplodia sapinea en pinares de Cataluña: efectos sobre el arbolado y regenerado, y estrategias de gestiónCaballol, M. ,, Coll, Ll. ,, Serradó, F. ,, Méndez, A.L. ,, Camarero, J.J. , Colangelo, M. , Redondo, M.Á. Y Oliva, J., cambio climático, Pinus sylvestris, sequía, granizo.Cambio climático, granizo. |
![]() |
TRIFOR. Sistema para el Inventario y Gestión de Recursos Forestales apoyado en telefonía móvilRiaza Pérez, A., García Morote, F.A., Riaza Pérez, J., Garcia Saucedo, F., Andrés Abellán, M., Rubio Caballero, E , Picazo Córdoba, M. Y López Serrano, F.R. ordenación de montes, inventario forestal, parcelas de inventario, Aplicación informática, informe selvícola, plan de cortas. |
![]() |
Seguimiento de la restauración post-incendio en la zona incendiada de Huesa-Quesada. Evolución de la regeneración de un pinar de pino carrasco en entorno semiáridoGuzmán Álvarez, J. R.; Bartol Canedo, G. Pinus halepensis, incendios forestales, restauración, regeneración natural.Pinus halepensis, incendios forestales, restauración, regeneración natural.Pinus halepensis, incendios forestales, restauración, regeneración natural.Pinus halepensis, incendios forestales, restauración, regeneración natural.Pinus halepensis, incendios forestales, restauración, regeneración natural.Pinus halepensis, incendios forestales, restauración, regeneración natural.Pinus halepensis, incendios forestales, restauración, regeneración natural.Pinus halepensis, incendios forestales, restauración, regeneración natural.Pinus halepensis, incendios forestales, restauración, regeneración natural.Pinus halepensis, incendios forestales, restauración, regeneración natural.Pinus halepensis, incendios forestales, restauración, regeneración natural.Pinus halepensis, incendios forestales, restauración, regeneración natural. |
![]() |
Aplicación de un índice multiparamétrico de calidad de suelos forestales (SQI) para evaluar el impacto de la carga ganaderaAndrés Abellán, M., Picazo Córdoba, M.I., Wic Baena, C., García Morote, F.A., García Saucedo, F. , Rubio Caballero, E. Moreno Ortego, J.L. Y López Serrano, R. pastoreo, impactos en suelos. |
![]() |
Propuesta para una tipología de elementos singulares construidos de carácter patrimonial en el ámbito de la dehesaGuzmán Álvarez, J. R., Jiménez Martín, M. E., García Cabello, J., Salas Cabrera, F. J., Arias García, M. J., Fernández Cacho, S., Delgado Méndez, A., Carrera Díaz, G., Fitz Canca, M. J. ordenación de montes, historia forestal, ganadería extensiva, turismo rural. |
![]() |
Prácticas para mejorar la supervivencia de planta de encina en densificaciones en dehesa: efecto del tamaño del envase, del manejo de la parcela y del refuerzo con semillado complementario con bellotasCarbonero Muñoz, M. D., Barbancho Pérez, J. J., Tocados Franco, E., García Moreno, A., Leal Murillo, J. R., Guzmán Álvarez, J. R. Quercus ilex, regeneración, siembra, plantación, restauración ecológica, repoblación.Quercus ilex, regeneración, siembra, plantación, restauración ecológica, repoblación.Quercus ilex, regeneración, siembra, plantación, restauración ecológica, repoblación.Quercus ilex, regeneración, siembra, plantación, restauración ecológica, repoblación.Quercus ilex, regeneración, siembra, plantación, restauración ecológica, repoblación.Quercus ilex, regeneración, siembra, plantación, restauración ecológica, repoblación.Quercus ilex, regeneración, siembra, plantación, restauración ecológica, repoblación.Quercus ilex, regeneración, siembra, plantación, restauración ecológica, repoblación.Quercus ilex, regeneración, siembra, plantación, restauración ecológica, repoblación.Quercus ilex, regeneración, siembra, plantación, restauración ecológica, repoblación.Quercus ilex, regeneración, siembra, plantación, restauración ecológica, repoblación.Quercus ilex, regeneración, siembra, plantación, restauración ecológica, repoblación. |
![]() |
Los pinares en la historia de la Sierra de María y Los Vélez: aproximación a la distribución del pino salgareño (Pinus nigra subsp. Salzmannii), del pino negral (Pinus pinaster) y el pino carrasco (Pinus halepensis) en el noreste de Almería.Guzmán Álvarez, J. R., De Lara Pasquin, J. Y Gómez De Dios, M. A. historia forestal, pinares mediterráneos, bosques mediterráneos. |
![]() |
Aplicación de la teledetección a la certificación forestal en GaliciaEsteban Cava, J., Tomé, J.L., García Castillo, D., Salvador, M. Y Pérez Oleaga, A. Detección de cambios, auditoría, series temporales, índices de vegetación. |
![]() |
Las especies nativas de coleópteros en la red de alerta temprana de la Comunitat Valenciana: potenciales invasiones en países tercerosMas, H.*, Lencina, J.L., Gallego, D.,, Etxebeste, I., Pérez-Laorga, E., Rassati, D. Saproxílico, comercio internacional, PIF, organismos exóticos. |
![]() |
Detección de cortas y claras combinando series de datos ópticos y LiDAREsteban Cava, J., Fernández-Landa, A., Tomé, J.L., Y Gómez, C. gestión forestal, series temporales, índices de vegetación, BFAST. |
![]() |
Seguimiento y evaluación de la mortalidad posterior a incendios forestales en pinares mediterráneos mediante teledetecciónMas, H.*, Duarte, M., García Mateos, A., Peñalver, J., Pérez-Laorga E., Del Barrio Markaida, J. , García Post, J.R. Detección temprana, dron, NDVI, Tomicus destruens, VANT.Detección temprana, dron, NDVI, Tomicus destruens, VANT.Detección temprana, dron, NDVI, Tomicus destruens, VANT.Detección temprana, dron, NDVI, Tomicus destruens, VANT.Detección temprana, dron, NDVI, Tomicus destruens, VANT.Detección temprana, dron, NDVI, Tomicus destruens, VANT.Detección temprana, dron, NDVI, Tomicus destruens, VANT.Detección temprana, dron, NDVI, Tomicus destruens, VANT.Detección temprana, dron, NDVI, Tomicus destruens, VANT.Detección temprana, dron, NDVI, Tomicus destruens, VANT.Detección temprana, dron, NDVI, Tomicus destruens, VANT.Detección temprana, dron, NDVI, Tomicus destruens, VANT. |
![]() |
Proyectos de sumideros de carbono para mitigación del cambio climático en el marco de la restauración forestal de montes de utilidad pública en Castilla y LeónCalvo Lázaro, J.M. Y Ezquerra Boticario, F.J. Amortiguación, compensación emisiones, convenios, entidad promotora, recuperación absorción de CO2.Amortiguación, compensación emisiones, convenios, entidad promotora, recuperación absorción de CO2.Amortiguación, compensación emisiones, convenios, entidad promotora, recuperación absorción de CO2.Amortiguación, compensación emisiones, convenios, entidad promotora, recuperación absorción de CO2.Amortiguación, compensación emisiones, convenios, entidad promotora, recuperación absorción de CO2.Amortiguación, compensación emisiones, convenios, entidad promotora, recuperación absorción de CO2.Amortiguación, compensación emisiones, convenios, entidad promotora, recuperación absorción de CO2.Amortiguación, compensación emisiones, convenios, entidad promotora, recuperación absorción de CO2.Amortiguación, compensación emisiones, convenios, entidad promotora, recuperación absorción de CO2.Amortiguación, compensación emisiones, convenios, entidad promotora, recuperación absorción de CO2.Amortiguación, compensación emisiones, convenios, entidad promotora, recuperación absorción de CO2.Amortiguación, compensación emisiones, convenios, entidad promotora, recuperación absorción de CO2. |
![]() |
Experiencias adquiridas con el uso de teledetección en el análisis de incendios forestalesFernández Ortiz, J.J.; Escribano Rodríguez, B.; Madrigal Ladrón De Guevara, C.. incendios forestales, teledetección, combustibles, vegetación. |
![]() |
La contribución del espacio forestal a la neutralidad climáticaBlasco Hedo, E silvicultura, cambio climático, emisiones y absorciones de GEI, Sumideros, contabilidad del carbono, agricultura. |
![]() |
Uso de repelentes de Tomicus destruens en la gestión del arbolado dañado por incendios forestalesMas, H.*, Paparsenos, C., Marco, L., Sainz, C., Peñalver, J., Gallego, D.,, Pérez-Laorga, E., Etxebeste, I. Pinus halepensis, Pinus pinaster, Scolytinae, ecología química.Pinus halepensis, ecología química. |
![]() |
Brotes, la necesidad de mostrar la gestión sostenible en las aulas para dar a conocer el mundo forestalPerez Martín, E., Y Conde Díaz, A. Pedagogía Forestal, Comunicación, educación, gestión forestal sostenible, divulgación, juego, taller. |
![]() |