ACTAS 8CFE AQUÍ PODRÁS BUSCAR Y DESCARGAR LAS ACTAS DEL 8CFE
Esta página muestras las actas del 8CFE. Si quieres buscar actas de otras ediciones, utiliza el buscador permanente desde el menú "Otros CFE".
Mostrando 251 - 275 de 537Título / Autores / Palabras clave | Acta |
---|---|
Estudio de la evolución del manto nival en diferentes zonas del Pirineo Central a través de imágenes satelitales Sentinel-2Montilla-Prieto, V., Mateo-Marín, N., Montilla-Prieto, J. Capas, imágenes satelitales, manto nival, Metodología, NDSI, nieve, Pirineo, Sentinel-2. |
![]() |
Atlas micológico de la provincia de ZamoraMartin Gonzalez, B.; Cabero Martin, J. Micología, inventario de diversidad micológica. |
![]() |
Cualificación valorativa del grado de endemicidad y estenocoria de las cubiertas forestales de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)Monteagudo Sánchez De Movellán, F. J. Y Butler Sierra, I. MIVEG, mapa forestal, indicadores, conservación |
![]() |
Descripción y resultados obtenidos de los métodos de enseñanza virtual aplicados en la asignatura Botánica Forestal del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural de la Universidad de Huelva por confinamiento obligado en época de pandemiaMonteagudo Sánchez De Movellán, F. J. Y Butler Sierra, I. COVID-19, coronavirus, docencia, no presencial, teletrabajo. |
![]() |
Análisis de los procesos de diversificación espontánea de los bosques mediterráneos durante las últimas décadas: una aproximación basada en tipologías forestalesColl, L.,, Sánchez-Pinillos, M. Y De Cáceres, M. diversificación, Masas mixtas, espesura, Aridez, IFN. |
![]() |
Estudio de costes constructivos en escalas de estanques sucesivos: comparativa entre sistemas de hendidura vertical frente a vertederos sumergidos con orificio de fondoSaiz Rojo A., , Sanz-Ronda, Fco. Javier Permeabilidad fluvial, conectividad longitudinal, pasos para peces, hendidura vertical, vertedero sumergido, estudio de costes, construcción, ecosistemas acuáticos. |
![]() |
Evaluación de los servicios ecosistémicos en riesgo debido a incendios forestalesLecina-Diaz, J., , Martínez-Vilalta, J.,, Alvarez, A., Vayreda, J. Y Retana, J. R., Capacidad adaptativa; riqueza de aves; captación de carbono; perturbaciones; control de la erosión; tipo funcional de bosque; control hidrológico; susceptibilidad; vulnerabilidad. |
![]() |
Gestión de cuencas hidrográficas evaluada a través de la modelización hidrológica y la integridad ecológica: un caso de estudio en la Demarcación Hidrográfica Galicia Costa (NO de España).Acuña-Alonso, C., Álvarez, X., Valero, E. Seguridad hídrica, PLS-PM, Usos del suelo. |
![]() |
Detección de blooms de algas en embalses a través del análisis geoespacial: desarrollo de técnicas de teledetecciónManuel Viso-Vázquez , Carolina Acuña-Alonso , Juan Luis Rodríguez , Xana Álvarez And Enrique Valero Sentinel 2, teledetección, cianobacterias, calidad de agua, seguridad del agua. |
![]() |
Efectos de la clara en la producción y calidad de la hojarasca en un bosque mixto de la España centralPiquer Doblas, M.,, Del Río, M., Ruiz-Peinado, R., Rubio-Cuadrado, A. Bravo-Oviedo, A. clara, hojarasca, Nutrientes, Pinus pinaster, Quercus pyrenaica.Clara, hojarasca, Nutrientes, Pinus pinaster, Quercus pyrenaica.Clara, hojarasca, Nutrientes, Pinus pinaster, Quercus pyrenaica.Clara, hojarasca, Nutrientes, Pinus pinaster, Quercus pyrenaica.Clara, hojarasca, Nutrientes, Pinus pinaster, Quercus pyrenaica.Clara, hojarasca, Nutrientes, Pinus pinaster, Quercus pyrenaica.Clara, hojarasca, Nutrientes, Pinus pinaster, Quercus pyrenaica.Clara, hojarasca, Nutrientes, Pinus pinaster, Quercus pyrenaica.Clara, hojarasca, Nutrientes, Pinus pinaster, Quercus pyrenaica.Clara, hojarasca, Nutrientes, Pinus pinaster, Quercus pyrenaica. |
![]() |
Rebaños de Fuego: Manejo del riesgo de incendios forestales valorizando los productos ganaderosSoy-Massoni, E., Canaleta, G., Prat-Guitart, N., Alay, O., Vendrell, J. Y Vilalta, O. Cuenca mediterránea, ganadería extensiva, Gestión del riesgo de incendio, Producto de valor añadido, Silvopastoralismo. |
![]() |
Efecto del tipo de contenedor de cultivo en la morfología de la planta de encina y en su supervivencia en campoLeal Murillo, J.R., Hidalgo Fernández, M.T., García Moreno A.M., Fernández Habas, J., Abellanas Oar, B., Carbonero Muñoz, M.D., Y Fernández Rebollo P. Quercus ilex L., biomasa, estructura de la raíz, regeneración arbolado, dehesa. Quercus ilex L., biomasa, estructura de la raíz, regeneración arbolado, dehesa. Quercus ilex L., biomasa, estructura de la raíz, regeneración arbolado, dehesa. Quercus ilex L., biomasa, estructura de la raíz, regeneración arbolado, dehesa. Quercus ilex L., biomasa, estructura de la raíz, regeneración arbolado, dehesa. Quercus ilex L., biomasa, estructura de la raíz, regeneración arbolado, dehesa. Quercus ilex L., biomasa, estructura de la raíz, regeneración arbolado, dehesa. Quercus ilex L., biomasa, estructura de la raíz, regeneración arbolado, dehesa. Quercus ilex L., biomasa, estructura de la raíz, regeneración arbolado, dehesa. Quercus ilex L., biomasa, estructura de la raíz, regeneración arbolado, dehesa. Quercus ilex L., biomasa, estructura de la raíz, regeneración arbolado, dehesa. |
![]() |
Seguimiento del índice NBR como indicador de la defoliación en el País VascoCantero Amiano, A. Sentinel 2, banda marrón, sanidad forestal, sistemas de apoyo a la toma de decisiones (modelización). |
![]() |
Evaluación de la efectividad de tratamientos de prevención de incendios a medio plazo en bosques de pino carrasco.Busquets Olivé, E., Piqué Nicolau, M.,, González-Olabarria, J.R.,, Domenech Jardi, R. Modelización combustible, Regenerados Pinus halepensis, Clareos, Simulación Incendios, Comportamiento del fuego, Prevención incendios, Fuego de copas.Modelización combustible, Regenerados Pinus halepensis, Clareos, Simulación Incendios, Comportamiento del fuego, Prevención incendios, Fuego de copas.Modelización combustible, Regenerados Pinus halepensis, Clareos, Simulación Incendios, Comportamiento del fuego, Prevención incendios, Fuego de copas.Modelización combustible, Regenerados Pinus halepensis, Clareos, Simulación Incendios, Comportamiento del fuego, Prevención incendios, Fuego de copas.Modelización combustible, Regenerados Pinus halepensis, Clareos, Simulación Incendios, Comportamiento del fuego, Prevención incendios, Fuego de copas.Modelización combustible, Regenerados Pinus halepensis, Clareos, Simulación Incendios, Comportamiento del fuego, Prevención incendios, Fuego de copas.Modelización combustible, Regenerados Pinus halepensis, Clareos, Simulación Incendios, Comportamiento del fuego, Prevención incendios, Fuego de copas.Modelización combustible, Regenerados Pinus halepensis, Clareos, Simulación Incendios, Comportamiento del fuego, Prevención incendios, Fuego de copas.Modelización combustible, Regenerados Pinus halepensis, Clareos, Simulación Incendios, Comportamiento del fuego, Prevención incendios, Fuego de copas.Modelización combustible, Regenerados Pinus halepensis, Clareos, Simulación Incendios, Comportamiento del fuego, Prevención incendios, Fuego de copas. |
![]() |
Gestión adaptativa y naturalística en bosques mixtos mediterráneos subhúmedos de Cataluña: caracterización de los tratamientos y evaluación selvícolaCollado Coloma, E.; Coello Gómez, J.; Beltrán Barba, M. ; Moura De Abreu, L.; Guitart Xarpell, L.; Palero Moreno, N.; Vigué Ruaix, V.; Rovira Blanco, J.; Piqué Nicolau, M. Gestión próxima a la naturaleza, gestión de árbol individual, cambio climático, prevención de incendios, conservación de la biodiversidad. |
![]() |
Análisis de las cortas en España durante el quinquenio 2015-19 como indicativo de la gestión forestalSevilla Martínez, F. Y Villasante Plágaro, A. Capitalización, Crecimiento, cortas, tasa de extracción, tercer inventario nacional. |
![]() |
Gestión forestal de montes privados en espacios protegidos: Pinar de Los BelgasSánchez Pellicer, T., García, D., Lasala, D. , Antón, J. Y Tomé, J.L.. Sostenibilidad; Biodiversidad; Aprovechamientos; Conservación; Madera; Pago por Servicios Ambientales. |
![]() |
Relación entre la composición florística del sotobosque y las especies de hongos del suelo en pinares mediterráneosCentenaro, G.,, De Miguel, S.,, Adamo, I.,, Bonet, J.A.,, Castaño, C., Martinez De Aragón, J.,, Piñuela, Y.,,, Alday, J.G., vegetación, hongos del suelo, micelio, composición, diversidad, selvicultura, gestión forestal.Vegetación, hongos del suelo, micelio, composición, diversidad, selvicultura, gestión forestal.Vegetación, hongos del suelo, micelio, composición, diversidad, selvicultura, gestión forestal.Vegetación, hongos del suelo, micelio, composición, diversidad, selvicultura, gestión forestal.Vegetación, hongos del suelo, micelio, composición, diversidad, selvicultura, gestión forestal.Vegetación, hongos del suelo, micelio, composición, diversidad, selvicultura, gestión forestal.Vegetación, hongos del suelo, micelio, composición, diversidad, selvicultura, gestión forestal.Vegetación, hongos del suelo, micelio, composición, diversidad, selvicultura, gestión forestal.Vegetación, hongos del suelo, micelio, composición, diversidad, selvicultura, gestión forestal.Vegetación, hongos del suelo, micelio, composición, diversidad, selvicultura, gestión forestal. |
![]() |
Microinjerto de variedades certificadas de castañoFernández Lorenzo, J.L., Crecente Campo, S., Prado Vázquez, An., Couso Viana, A. Rigueiro Rodríguez, Ferreiro Domínguez, N.. Castanea sativa, híbridos, compatibilidad, patrones sin raíces, enraizamiento.Castanea sativa, híbridos, compatibilidad, patrones sin raíces, enraizamiento.Castanea sativa, híbridos, compatibilidad, patrones sin raíces, enraizamiento.Castanea sativa, híbridos, compatibilidad, patrones sin raíces, enraizamiento.Castanea sativa, híbridos, compatibilidad, patrones sin raíces, enraizamiento.Castanea sativa, híbridos, compatibilidad, patrones sin raíces, enraizamiento.Castanea sativa, híbridos, compatibilidad, patrones sin raíces, enraizamiento.Castanea sativa, híbridos, compatibilidad, patrones sin raíces, enraizamiento.Castanea sativa, híbridos, compatibilidad, patrones sin raíces, enraizamiento.Castanea sativa, híbridos, compatibilidad, patrones sin raíces, enraizamiento. |
![]() |
La sincronía en el engrosamiento radicular de Quercus a diferentes escalas temporalesAlday, J.G.,, Camarero, J.J., Shestakova, T.A., Revilla, J., Resco De Dios, V., Y Voltas, J., dendrómetros, encina, raíces, Crecimiento, radial, quejigo. |
![]() |
Los PORF en el marco de las CC.AA. Aspectos comparadosDomingo-Santos, J.M., Corral-Pazos-De-Provens, E., Marín Pageo, F.J., Fernández De Villarán Sanjuan, R, Hidalgo García, M. Y Salas Cabrera, F.J. Instrumentos de gestión forestal, escala supramonte, Ordenación forestal, comarcalización forestal. |
![]() |
Efectos de las medidas de restauración post-incendio sobre las propiedades del suelo en ecosistemas dominados por Pinus sylvestris L.Huerta Del Gallego, S., Calvo Galván, L. , Fernández-García, V. Y Marcos Porras, E. Calidad del suelo, gestión de zonas quemadas, incendios forestales, restos de madera. |
![]() |
Resistencia de Quercus ilex de varias poblaciones del suroeste de España a la sequía y a Phytophthora cinnamomiFernández García, M.L., Canuto Amaral, G., Soriano Bermúdez, J.J., Quevedo Díaz, A., Fernández Martínez, M. Y Tapias Martín, R. encina, estrés hídrico, Phytophthora cinnamomi, mortalidad, crecimiento.Encina, crecimiento. |
![]() |
Distribución de especies de Phytophthora en Cataluña: clima, huésped y vectores de introducciónŠtraus, D. ,*, Caballol, M.,*, Redondo, M.Á., Macia, H., Oliveras, J. , Ramis, X. Y Oliva, J. , cambio climático, globalización, viveros, patógeno invasor, patógeno forestal. |
![]() |
Variación de la humedad del suelo en diversos entornos forestales del País VascoCantero Amiano, A., Sensores de humedad, tensión hídrica, profundidad, abeto Douglas, hayedo. |
![]() |