ACTAS 8CFE AQUÍ PODRÁS BUSCAR Y DESCARGAR LAS ACTAS DEL 8CFE
Esta página muestras las actas del 8CFE. Si quieres buscar actas de otras ediciones, utiliza el buscador permanente desde el menú "Otros CFE".
Mostrando 151 - 175 de 537Título / Autores / Palabras clave | Acta |
---|---|
Servicios ecosistémicos de los bosques complejos de la región Sudoe y compendio de métodos más adecuados para su valoración económicaKoehn, M.ª S., Zerbarini, S.; Revisión Y Edición: Ferrer Calvo, M.ª P., González Redín, J.; Conceptualización: Zerbarini, S., Álvarez García, D.; Investigación: Koehn, M.ª S., Fernández Redondo, R.; Metodología: Zerbarini, S., González Redín, J. Contabilidad del capital natural, toma de decisiones, gestión sostenible, conservación, bosques complejos, valoración económica, servicios ecosistémicos, adaptación, Cambio global, pérdida de biodiversidad, bosques Mixtos, COMFOR SUDOE. |
![]() |
Efecto del porcentaje de mezcla en la acumulación de carbono en suelo y hojarasca en masas de pino-hayaGetino, M.,, Bravo, F.,, San-Martin, R.,, Pach, M., Uhl, E., Y Turrión, M.B., bosques Mixtos, secuestro de carbono, Materia orgánica edáfica, Pinus sylvestris, Fagus sylvatica.Bosques mixtos, secuestro de carbono, Materia orgánica edáfica, Pinus sylvestris, Fagus sylvatica.Bosques mixtos, secuestro de carbono, Materia orgánica edáfica, Pinus sylvestris, Fagus sylvatica. |
![]() |
Silenciamiento génico inducido por spray (SIGS) como potencial método de control contra Fusarium circinatum y Phytophthora cinnamomiBocos Asenjo, I. T., , Niño Sánchez, J., , Hidalgo Rodríguez, M. E., Y Diez Casero, J. J., Silenciamiento génico, RNAi, sostenibilidad, Enfermedades forestales |
![]() |
Estimación de la cobertura vegetal en matorrales semiáridos mediante el uso de drones tras una quema prescrita. Validación mediante datos de campo.Pérez-Luque, A.J., Ramos Font, M.E., Tognetti Barbieri, M., Tarragona Pérez, C., Calvo Renta, G., Rubio Loscertales, A., Martínez, M., Romero Hinojosa, D. Y Robles Cruz, A.B. Vehículos aéreos no tripulados, seguimiento de la vegetación, Sureste ibérico, diversidad, riqueza. |
![]() |
Efecto de las quemas prescritas y del herbivorismo pírico en los parámetros estructurales y florísticos de matorrales semiáridos con distintas coberturas vegetales: evolución a lo largo de dos añosRamos Font M.E., Pérez Luque, A.J. , Tognetti Barbieri, M.J. , Yebra Valverde, R.T. , Alcocer, F. , Senra F. , Robles Cruz, A.B. Genista scorpius, Macrochloa tenacissima, pastoreo dirigido, prevención de incendios, ambientes semiáridos.Genista scorpius, Macrochloa tenacissima, pastoreo dirigido, prevención de incendios, ambientes semiáridos.Genista scorpius, Macrochloa tenacissima, pastoreo dirigido, prevención de incendios, ambientes semiáridos. |
![]() |
El papel modulador del arbolado en la respuesta del pasto al manejo adaptativo de la dehesaCarrascosa, A., Moreno, G., Frade, C., Igual, M. J., Rodrigo, S., Valverde A. Y Rolo V. arbolado disperso, Diversidad funcional, intensificación ecológica, resiliencia. |
![]() |
Estudio y análisis del estado de un monte dominado por Juniperus thurifera, Quercus pyrenaica y Fraxinus angustifolia en decaimiento, mediante sensores espectrales, inventario y toma de muestras de campo, MUP 185 “La Dehesa” de Casla (Segovia).García Mateos. Á.*, Duarte Navalón, M., Del Barrio Markaida, J., Fernández Movilla, S. RPAs, teledetección, sensores multiespectrales, sanidad forestal, gestión forestal, machine learning |
![]() |
Selección de encinas y alcornoques tolerantes simultáneamente a estrés hídrico y a Phytophthora cinnamomiSolla, A.*, Cuenca, B., Tapias, R., González, R., Alcaide, F., Dorado, F.J., Camisón, A., Echevarría, E., Cubera, E., Fernández, M.L., Quevedo, A., Soriano, J., Fernández, M., Martín, M.A., Luquero, L., Ocaña, L., Pérez, F. Mejora genética, resistencia, Tolerancia, seca. |
![]() |
Análisis de la información disponible sobre quemas prescritas en Castilla-La ManchaPiñas, Paula; Luna, Belén; Zavala, Gonzalo; Unidad De Incendios Forestales_Clm; Pérez, Beatriz Base de datos, protocolo, quemas prescritas. |
![]() |
Diversidad genética y estructura poblacional de Quercus ilex y Q. suber en EspañaMartín Cuevas, A., Alcaide Romero, F., González González, R., Cuenca Valera, B., Ocaña Bueno, L., Luquero Ramos, L., Pérez Martín, F., Solla Hach, A. biodiversidad forestal, variabilidad poblacional, Mejora genética, genética de poblaciones, decaimiento. |
![]() |
FMAP tecnología española monitorizando los bosques europeosTomé Morán, J.L., García Castillo, D., Olivar Ruíz, J., Ranz Vega, P. Y Martín Alcon, S. inventario forestal, Sentinel, LiDAR, sensores remotos, satélite, datos abiertos. |
![]() |
Gestión del riesgo de incendio en paisajes en mosaico: un estudio en la cuenca alta de la Rivera de Gata, Sierra de Gata, Cáceres.Bertomeu García, M., Pineda Vadillo, J., Pulido Díaz, Fernando incendio forestal, valoración de riesgo, paisaje agroforestal, gestión forestal, cortafuegos productivo. |
![]() |
Influencia de los tratamientos de manejo y la estacionalidad en la dinámica de las comunidades bacterianas en ecosistemas pirófitos dominados por Cistus ladaniferMediavilla, O.,, Geml, J,, Olaizola, J., Baldrian, P, López-Mondejar, R, Oria De Rueda, J.A., Y Martín-Pinto, P. Jarales, prevención de incendios, estacionalidad, comunidades microbianas, biología molecular. |
![]() |
Análisis de las medidas de protección de la población frente a los incendios forestalesChas-Amil, M.L., Alonso Alvarez, H. Y Nogueira-Moure, E. Prevención, autoprotección, riesgos, expertos, percepción. |
![]() |
Evaluación de la severidad del incendio de Sierra Bermeja (septiembre 2021) a través de imágenes de satélite y ajuste de clasificación basada en imágenes obtenidas con vuelos de dronVenegas Troncoso, J., Chaves Posadillo, J., Vales Bravo, J. J., Pino Serrato, I., Granado Ruiz, L., Méndez Caballero, E. M., Prieto Molina, R., Guzmán Álvarez, J. R., Jiménez Carmona, E. teledetección, incendios forestales, imagen satélite, dron, severidad.teledetección, incendios forestales, imagen satélite, dron, severidad.teledetección, incendios forestales, imagen satélite, dron, severidad.teledetección, incendios forestales, imagen satélite, dron, severidad. |
![]() |
Las claras reducen la vulnerabilidad a la sequía en repoblaciones de pinaresManrique-Alba, À., Beguería, S. Y Camarero, J.J. Crecimiento secundario, dendroecología, resiliencia, Pinus halepensis, Pinus nigra, Pinus sylvestris. Crecimiento secundario, dendroecología, resiliencia, Pinus halepensis, Pinus nigra, Pinus sylvestris. Crecimiento secundario, dendroecología, resiliencia, Pinus halepensis, Pinus nigra, Pinus sylvestris. Crecimiento secundario, dendroecología, resiliencia, Pinus halepensis, Pinus nigra, Pinus sylvestris. |
![]() |
La resina como profesión forestal. Retos para la reconversión en un empleo estratégico en territorios sosteniblesGutierrez Girón, A., Rodriguez-García, A. Y Ramos Truchero, G. resina, oficio resinero, empleo rural, mercado de trabajo sostenible, aprovechamiento forestal. |
![]() |
Diseño de inventarios forestales en poblaciones muy fragmentadas: un caso de estudio sobre el uso de información catastral en GaliciaMartínez Calvo, A., Rodríguez Ruiz, J., Buján Seoane, S., Y Pérez Cruzado, C. población, diseño muestral, diseño de parcela, Catastro, variabilidad. |
![]() |
Detección e identificación de organismos relacionados con el decaimiento del roble en GaliciaRial Martínez, C., Pintos Varela, C., Redondo Frenandez, V., Aguín Casal, O., Pérez Otero, R., Abelleira Argibay, A., Ferreiroa Martinez, V., Salinero Corral, C. Y Mansilla Vazquez, J.P. Debilitamiento, diagnóstico, patógenos, plagas, Quercus.Debilitamiento, diagnóstico, patógenos, plagas, Quercus.Debilitamiento, diagnóstico, patógenos, plagas, Quercus.Debilitamiento, diagnóstico, patógenos, plagas, Quercus. |
![]() |
Detección e identificación de Bursaphelenchus xylophilus en su vector Monochamus galloprovincialisAbelleira Argibay, A., Pérez Otero, R., Piñón Esteban, P., Aguín Casal, O., Salinero Corral, C., Rodriguez Rajo, F. J. Y Mansilla Vazquez, P. Cerambícido, juvenil dauer, nematodo de la madera del pino. |
![]() |
Hongos asociados a agallas producidas por Dryocosmus kuriphilus en castaños de GaliciaFraga Meizoso, M., Aguín Casal, O., López Burgos, M. Y Mansilla Vázquez, J. P. Castanea sativa, diagnóstico, endófitos, fitopatógenos. Castanea sativa, fitopatógenos. |
![]() |
Tronzado óptimo de fustes a partir de datos tomados con un escáner láser terrestre (TLS) para maximizar el valor de las masas forestalesPrendes Pérez, C., Acuna, M., Canga Líbano, E., Ordoñez Galán, C. Y Cabo Gómez, C., Metodología, diámetros, productos forestales, modelo de tronzado optimo, programación dinámica. |
![]() |
La gestión del riesgo de los nuevos incendios forestales extremos en Europa: el proyecto H2020 FIRE-RES y su despliegue en el territorio españolDuane, A., Górriz, E. , Piqué, M. , Plana, E. , González-Olabarria, J.R. , Casafont, L. , Trasobares, A. Incendio forestal extremo, paisajes resilientes, innovación, bioeconomía, gestión del riesgo, proyecto H2020. |
![]() |
Las plantaciones forestales y los servicios ecosistémicos: un caso práctico en el País VascoGonzález-Sanchis, M, Del Campo García, A, Pérez Romero, J, Molina A, Blanco, L, Onaindia A, Uriagereka, J, Salaberria, L, Astorkiza Ikazuriaga, I, Albiac Murillo, J, Tapia, J, Goienola, J, Lidón Cerezuela, A, Lull Noguera, C. Madera, Ecohidrología, servicios adicionales, cuantificación, optimización. |
![]() |
Análisis comparado de métodos de cartografía forestal en áreas de minifundio a partir de teledetección satelital: Recuento de píxeles vs uso mayoritario en parcelasAlonso, L., Rodriguez, A., Picos, J., Armesto, J., Tratamiento de información cartográfica; teledetección; cartografía forestal; estimación de recurso forestal. |
![]() |