ACTAS 8CFE AQUÍ PODRÁS BUSCAR Y DESCARGAR LAS ACTAS DEL 8CFE
Esta página muestras las actas del 8CFE. Si quieres buscar actas de otras ediciones, utiliza el buscador permanente desde el menú "Otros CFE".
Mostrando 176 - 200 de 537Título / Autores / Palabras clave | Acta |
---|---|
El papel de la corteza en el control postural de los árboles jóvenes de Pinus pinasterSegalina, G.,, Pando, V.,, Climent Maldonado, J., Y Sierra De Grado, R., espesor de corteza, área de xilema, rectitud del tronco, procedencias, resistencia a los incendios. |
![]() |
Impacto del pastoreo extensivo en las propiedades del suelo en bosques abiertos de montaña en la región mediterráneaFonseca Felícia, Alves Leonardo, Lopes Ana Teresa, Castro Marina, Castro José Y Figueiredo Tomás Gestión de la vegetación, propiedades químicas del suelo, propiedades físicas del suelo, NE de Portugal. |
![]() |
Análisis de la severidad en el suelo provocada por los incendios forestales de Galicia en 2020 mediante el uso de la TeledetecciónLlorens Company, R., Sobrino Rodríguez, J.A., Fernández, C., Fernández-Alonso, J.M., Vega, J.A. Sentinel-2, índices, erosión, fuego, EPyRIS. |
![]() |
Modelos de dinámica forestal sensibles al clima para los bosques españolesTrasobares, A., Mola-Yudego, B., Aquilué, N., González-Olabarria, J. R., Garcia-Gonzalo, J., García-Valdés, R., De Cáceres, M. Modelo dinámica forestal, escenarios de cambio climático, gestión forestal, Inventario Forestal Nacional, dispersión de especies, servicios ecosistémicos. |
![]() |
Influencia del peso y rotación de claras sobre el crecimiento y la provisión de servicios ecosistémicos en pinares de montaña mediterráneos bajo dos escenarios de cambio climáticoSimon, D-C. ; Ameztegui, A., modelización, escenarios, Biodiversidad, Setas, Madera, gestión forestal adaptativa. |
![]() |
Diversidad genética y resiliencia de Pinus radiata en el norte de EspañaHurtado González, M., Herrero Pedrero, J., Urreta Gómez, I., Marino Bilbao, D., Alía Miranda, R. Y Goicoechea, P.G. resiliencia, Diversidad genética, SSRs, índice de parentesco, mejora genética forestal. |
![]() |
Impacto de una elevada concentración de CO2 sobre la simbiosis micorrícica de la trufa del desierto con plantas perennes y anualesGuarnizo, A.L., Navarro-Ródenas, A., Marqués-Gálvez, J.E.., Gomez-Morte, A.J., Arenas, F., Morte, A. Micorriza, turma, Terfezia claveryi, Helianthemum almeriense, Helianthemum ledifolium, CO2, cambio climáticomicorriza, cambio climático |
![]() |
Cartografía de modelos de combustible a partir de sensores remotos: el caso de AsturiasSalgado, L.,, Colina, A Y López-Sánchez, C.A. Métrica LiDAR, machine learning, Inventario Forestal Nacional, sensores remotos, Rothermel. |
![]() |
Las dehesas cantábricas: restauración y conservación (resultados preliminares)Perez Paniagua, S.F., Y Oria De Rueda Salgueiro, J.A. dehesa, Agrosilvopastoreo, Cordillera cantábrica, conservación, Forestación y Ganadería. |
![]() |
Estimación de la biomasa forestal en las masas de encina (Quercus ilex L.) y alcornoque (Quercus suber L.) de la provincia de Huelva mediante inventario forestal LiDAR y fotogrametría aéreaJiménez Fernández Palacios, A., Vázquez Piqué, J. Y Calzado Carretero, A. Método de masa, método de árbol individual, LiDAR PNOA, LiDAR terrestre. |
![]() |
Clonación de genotipos adultos y juveniles de Quercus suber y Q. ilex tolerantes a Phytophthora cinnamomiCuenca Valera, B., Arrillaga Mateos, I., Alborch Benavent, A., Corredoira Castro, E., Fernández García, M.L., Fernández Martínez, M., Hernández Sánchez, I., Martínez Santiago, M.T., Mosteiro Meijide, F., Pérez Oliver, M.A., Quevedo Díaz, A., Sánchez Díaz,M.A., Ruiz Galea, M.M., Tapias Martín, R., Villareal Criado, M.C., Pérez Martín, F. alcornoque, encina, crioconservación, micropropagación, seca. |
![]() |
El papel de la gestión forestal en la vulnerabilidad del bosque mediterráneo frente a sequías, incendios y tormentasAmeztegui, A.,, Morán-Ordóñez, A.; Rodrigues, M; De Cáceres, M. Y Coll, L., simulaciones, perturbaciones, adaptación cambio climático, escenarios de gestión, bosque submediterráneo. |
![]() |
Diversidad genética y poblacional del aliso en EspañaMartín Cuevas, A., Moreno Pinel, R., Pérez Calle, M.D., Solla Hach, A., Cuenca Valera, B., Y Pérez Martín, F. biodiversidad forestal, variabilidad poblacional, Mejora genética, genética de poblaciones, decaimiento. |
![]() |
El papel de la composición y estructura forestal en los stocks de carbono y nutrientes del suelo en masas mixtas y monoespecíficas de pinos y roblesUreña, C., Yeste, P., Pérez-Corona, Mª E., De Las Heras, P., Gómez-Sánchez, D., Jiménez, Mª D., Delgado, J. A., Andivia E. Ciclo de nutrientes, complementariedad, gestión forestal, mitigación. sumidero de carbono. |
![]() |
Modelización de variables de copa en Quercus ilex L. y Quercus suber L. a partir de nubes de puntos LiDAR obtenidas con láser escáner terrestre de manoJiménez Fernández Palacios, A., Vázquez Piqué, J. Y Calzado Carretero, A. “LiDAR terrestre”, “levantamiento 3D parcela de inventario”, “volumen de copa”, “superficie de proyección de copa”, “LiDAR360”. |
![]() |
Factores impulsores del cambio a largo plazo de la biomasa en las reservas forestales SuizasIdoate Lacasia, J.,, Stillhard, J., Portier, J., Brang, P., Zimmerman, S., Bugmann, H. Y Hobi, M. biomasa, inventario forestal, secuestro de carbono, cambio climático, espacios protegidos. |
![]() |
Diseño y calibración de un dispositivo de bajo costo para la medición del flujo de savia de árbolesBarrios-Trilleras, A. Y López-Aguirre, A.M., Flujo de savia, transpiración, internet de las cosas, Gmelina arborea, Colombia.Flujo de savia, transpiración, internet de las cosas, Gmelina arborea, Colombia.Flujo de savia, transpiración, internet de las cosas, Gmelina arborea, Colombia. |
![]() |
Interacción entre la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus Yasumatsu.) y otros agentes dañinos del castaño en GaliciaInteracción entre la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus Yasumatsu.) y otros agentes dañinos del castaño en GaliciaRomay Río, M.F., Castedo Dorado, F. Y Lombardero, M.J. Castanea sativa, especies invasoras, interacción de comunidades. Castanea sativa, especies invasoras, interacción de comunidades. |
![]() |
Evaluación y validación de los modelos de crecimiento forestal IBEROPT e IBEROPS para su implementación en SIMANFORVázquez-Veloso, A.,, Pando, V.,, Ordóñez, A.C.,, Bravo, F., Desarrollo de metodología, supervivencia, masa incorporada, modelización, selvicultura. |
![]() |
La Red de Rodales de Referencia en EspañaAtauri Mezquida, J.A., Vayreda Durán, J. Comas Boronat, L, Rivero Sulé, F, García Ventura, D. Bosques maduros, conservación, huella humana, Estado de conservación, Madurez, naturalidad, no intervención, ciclo silvogenético. Bosques maduros, conservación, huella humana, Estado de conservación, Madurez, naturalidad, no intervención, ciclo silvogenético. Bosques maduros, conservación, huella humana, Estado de conservación, Madurez, naturalidad, no intervención, ciclo silvogenético. Bosques maduros, conservación, huella humana, Estado de conservación, Madurez, naturalidad, no intervención, ciclo silvogenético. Bosques maduros, conservación, huella humana, Estado de conservación, Madurez, naturalidad, no intervención, ciclo silvogenético. Bosques maduros, conservación, huella humana, Estado de conservación, Madurez, naturalidad, no intervención, ciclo silvogenético. |
![]() |
Simulación de la productividad de recursos no maderables (hongos y piñón) bajo diferentes escenarios silvícolas utilizando SIMANFORVázquez-Veloso, A.,, Ordóñez, A.C.,, Bravo, F., Lactarius, Pinus pinea, Pinus pinaster, Pinus sylvestris, Pinus nigra. |
![]() |
Impacto del precio del carbono en la programación óptima de claras y el valor actual neto en plantaciones de pino de AndalucíaAcuna, M., Navarro-Cerrillo, R. Programación de claras, Programación lineal, valor actual neto, secuestro y existencias de carbono, Andalucía. |
![]() |
Desarrollo de herramientas de detección temprana de defoliación por procesionaria del pino mediante teledetección y aprendizaje computacionalGómez, C.,, Caiza Morales, L., Sangüesa-Barreda, G., Olano J.M. Y Domingo, D., Espectrofenología, plagas, Thaumetopoea pityocampa, vulnerabilidad.Espectrofenología, plagas, Thaumetopoea pityocampa, vulnerabilidad.Espectrofenología, plagas, Thaumetopoea pityocampa, vulnerabilidad.Espectrofenología, plagas, Thaumetopoea pityocampa, vulnerabilidad.Espectrofenología, plagas, Thaumetopoea pityocampa, vulnerabilidad.Espectrofenología, plagas, Thaumetopoea pityocampa, vulnerabilidad. |
![]() |
Seguimiento de humedad de combustible fino vivo mediante satélites de alta resolución temporal: aplicaciones a la mejora de los índices de riesgo en Sierra Morena (Córdoba)Sillero Almazán, J. M. ; Montes Pita, F.; Espinosa Prieto, J.; Díez Galilea, C; Guijarro Guzmán, M; Hernando Lara, C, De Paula Peláez, S; Nicolás Guijosa, S; Cantalejo Coserría, A; Senra Rivero, F. , Madrigal Olmo, J, riesgo de incendio, análisis geoespacial, percepción remota, reflectancia, GIS. |
![]() |
Flujos víricos en ecosistemas forestales: metaanálisis guiado por inteligencia artificialDiez-Hermano, S., Diez Casero, J., Patología forestal, machine learning, natural language processing. |
![]() |