ACTAS 8CFE AQUÍ PODRÁS BUSCAR Y DESCARGAR LAS ACTAS DEL 8CFE
Esta página muestras las actas del 8CFE. Si quieres buscar actas de otras ediciones, utiliza el buscador permanente desde el menú "Otros CFE".
Mostrando 126 - 150 de 537Título / Autores / Palabras clave | Acta |
---|---|
Diversidad vegetal y de aves en bosques y en plantaciones exóticas del País VascoSertutxa, U., Peña, L. Y Ametzaga-Arregi, I. Eucalyptus sp., Pinus radiata, Quercus robur, plantas vasculares, Aves, estructura de la vegetación, Madera muerta, conservación biodiversidad, gestión forestal.Eucalyptus sp., Pinus radiata, Quercus robur, plantas vasculares, Aves, estructura de la vegetación, Madera muerta, conservación biodiversidad, gestión forestal. |
![]() |
Análisis de la problemática de los incendios forestales en torno a la Reserva Transfronteriza de la Biosfera XurésRodríguez Jiménez, F., Lorenzo Cimadevila, H., Álvarez Bermúdez, X. Y Recondo González, C. GIF, teledetección, Sentinel-2, MODIS, Sistemas de Información Geográfica, Reserva Transfronteriza de la Biosfera. |
![]() |
Evaluación de compuestos orgánicos volátiles emitidos por las hojas de las principales especies de árboles en Portugal a través de metodología por HS-SPME/GC-MSGonçalves, O. C.*, Nunes, L., Magro, C., Neng, N. R., Rego, F. C., Vieira, P. Y Nogueira, J. M F. VOCs, SPME, Eucalyptus globulus, Pinus pinaster, Quercus spp, GC-MS.VOCs, SPME, Eucalyptus globulus, Pinus pinaster, Quercus spp, GC-MS. |
![]() |
Estudio del ciclo de nutrientes en plantaciones multiobjetivo de Eucalyptus globulus en SW EspañaDomingo-Santos J.M., Fernández Martínez, M., Corral-Pazos-De-Provens, E., Fernández García M.L., Fernández De Villarán San Juan, R., Ruiz Fernández, F. sostenibilidad, Eucalipto, dinámica del suelo, suelos oligotróficos, consumo de nutrientes. |
![]() |
Detección de estrés en planta forestal mediante espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS)Camisón Caballero A., Merlo Sánchez E. , Dorado Reyes J. , Oliva B. , Madroñero A. , Piñeiro García M. , González R. , Alcaide F. , Solla A diagnóstico, patología, Seca, calor, Phytophthora.Diagnóstico, patología, Seca, calor, Phytophthora. |
![]() |
Espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS), una técnica sencilla y rápida para la determinación de nitrógeno y carbohidratos en plantas de Castanea sativa Mill.Dorado Reyes, F. J., Merlo Sánchez, E., Piñeiro García, M., Camisón Caballero, A., Solla Hach, A. estrés hídrico, calor, diagnóstico, almidón, azúcares solubles, fisiología. |
![]() |
Parcela de ensayo de plantas de alcornoques selectos y de sus progenies obtenidas mediante embriogénesis somáticaHernández, I., Sánchez Soberón, A., Friero, E., Ruíz-Galea, M. Y Cardo, L. Quercus suber L., Propagación vegetativa, Mejora genética, cultivo in vitro, banco clonal.Quercus suber L., Propagación vegetativa, Mejora genética, cultivo in vitro, banco clonal. |
![]() |
Papel de la gestión forestal y el clima en el comportamiento futuro de incendios forestales: una aproximación mediante modelizaciónMiezïte, L.E, Ameztegui, A,; Rodrigues, M modelización, escenarios futuros, Selvicultura adaptativa, Comportamiento del fuego, cambio climático. |
![]() |
Uso de Google Earth Engine como herramienta para evaluación y seguimiento de la respuesta de la vegetación tras incendios forestalesPeña Molina, E., Marino, E., Tomé, Jl., Plaza Álvarez, Pa., González Romero, J., Lucas Borja, Me., Moya, D. Y De Las Heras, J. Cloud computing, Detección de cambios, incendios forestales, teledetección. |
![]() |
Delimitación y cuantificación de los daños forestales producidos por “Filomena” mediante técnicas de teledetección en la Comunidad de MadridTomé Morán, J.L., Esteban Cava, J., Vacas Vega, M.B., Quiñones Lainez, I., Montero Juménez, M. Y Martín Alcon, S. perturbaciones, Sentinel-2, LiDAR, sensores remotos, daños. |
![]() |
Evaluación socio-económica de la gestión forestal para la mejora de los servicios medioambientales: Proyecto SINCEREInmaculada Astorkiza, José Albiac Y Javier Tapia Características socio-económicas, gestión forestal, acuerdos, disposición a participar, mejora de paisaje, valoración económica, compensaciones y pagos por servicios medioambientales |
![]() |
SMART Global Ecosystems una iniciativa para desarrollar inteligencia artificial para y con el sector forestalBravo, F.,, García, J.T., Ordóñez, C., Palomo, C., Ruano, I., Durango, I., Doan, T.N.M.,, Sierra De Grado, R.,, Vega-Gorgojo, G.,, Herrero De Aza, C., Inteligencia artificial; gestión forestal; keras; tensorflow; deep learning; redes neuronales convolucionales; autoML; árbol singular. |
![]() |
Análisis geoambiental del gran temporal de viento que afectó gravemente las masas forestales de Mallorca en 2001Estrany, J.,, Santana, J., Febrer, M.,, Company, J.,, García-Comendador, J.,, Fortesa, J.,, Tomàs-Burguera, M., Barceló, A., Feuerbach, A., Soriano, M., Landa, I., Vidal, M., De Luis, M., Calvo-Cases, A., Ruiz-Pérez, M., Fenómenos meteorológicos adversos, teledetección, restauración forestal. |
![]() |
Los significados sociales del bosque en la investigación forestal: Una revisión sistemáticaCruz, F.,, Lage, X. , Nogueira, M. E. , Del Peso, C. , Hernández, A. , Hurtado, A. Y De La Iglesia, M.. Estudios forestales, significados sociales del bosque, revisión sistemática, gobernanza local. |
![]() |
Manejo integrado de la culebrilla del corcho Coraebus undatus (Coleoptera: Buprestidae) en Cataluña: una década de hallazgosLópez, S., Álvarez, J.M., Riba, J.M., Torrell, A., Fürstenau, B., Belušič, G., Coca, M., Guerrero, A. Y Quero, C. Coraebus undatus, plaga forestal, Quercus suber, curvas de vuelo, ecología química, trampas prisma moradas. |
![]() |
Fijación de C a consecuencia de la expansión forestal en tierras agrarias abandonadas en áreas de ambiente Mediterráneo continentalVelázquez, E.,, Martínez-Jaraíz, C. Y Wheeler, C., Mitchard, T.A., Bravo, F., Tierras agrarias abandonadas, sucesión ecológica, ecuaciones alométricas, biomasa aérea, biomasa subterránea, señal de retorno del radar, regresión. |
![]() |
Reconstrucción del patrón histórico de podas en fresnos trasmochos del Sistema CentralCandel-Pérez, D., Hernández-Alonso, H.,, Castro, F., Mutke, S., Sangüesa-Barreda, G., García-Hidalgo, M., Rozas, V. Y Olano, J.M. dehesa, Dendrocronología, Fraxinus angustifolia, gestión forestal, paisaje. |
![]() |
Proyecto Open2preserve: Lecciones aprendidas en torno al uso del herbivorismo pírico en la montaña navarra occidental.Canals Tresserras, Rm., Múgica Azpilicueta, L., Ibarrola Subiza, A., Cittadini, A., Durán Lázaro, M., Echeverría Echevarren, L., Gonzälez Pérez Sc., Insausti Barrenechea, K., Lizarza Durruty, J., San Emeterio Garciandía, L., Sarriés Martinez, V., Saez Istilart, Jl. Herbivorismo pírico, Cambio global, quema prescrita, pastoreo, equino, gestión adaptativa, prevención de incendios, restauración, espacios de alto valor natural. |
![]() |
Relación entre NDVI y la biomasa y productividad forestal en AndalucíaDiaz Herraiz, A., Mesas Carrascosa F. J. , Salazar Zarzosa P, Ruiz-Benito P, Y Villar Montero R. teledetección, Cloud computing, inventario forestal, biomasa forestal, productividad forestal. |
![]() |
Efectos de la recurrencia de incendios forestales en la estructura del paisaje mediterráneo y la combustibilidad asociada. Estudio de caso en montes de Sierra Morena, AndalucíaHerrera-Machuca, M.A, Ortega, M., Molina, J.R., Zumaquero, R. Y Rodríguez Y Silva, F. Régimen de fuego, perturbación, resiliencia, Regeneración post-fuego, dinámica de vegetación, matriz de tabulación cruzada. |
![]() |
Efecto antagonista de hongos nematófagos contra el nemátodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus)Sánchez, T., , Zamora, P., ,, Martín-García, J., Enfermedad del marchitamiento del pino, Beauveria spp., estrategia de control integrado, control biológico. |
![]() |
Redacción de los Planes de Sanidad Forestal de algunos Espacios Naturales Protegidos de las Islas BalearesMascaró Triay, M.., Núñez Vázquez, L . Y Closa Salinas, A .. Plaga, enfermedad, planes, gestión, espacios naturales, protección, masa forestal. |
![]() |
Monitorización de cinco especies exóticas invasoras acuáticas mediante el uso de RPAs y sensores hiperespectrales en el ámbito territorial de la demarcación hidrográfica del Miño-SilGarcía Mateos. Á.*, Fernández Movilla, S., Mosquera Cid, J. Del Barrio Markaida, J., Duarte Navalón, M. teledetección, seguimiento ambiental, índices espectrales, Gestión de biodiversidad, Detección temprana. |
![]() |
Impacto del arbolado y el manejo pascícola y ganadero en la microbiología edáfica de la dehesaFrade, C., Igual, J.M., Valverde, A, Carrascosa, A., Moreno, G., Y Rolo, V. Ácidos grasos, PLFAs, poblaciónes microbianas, suelo, dehesa, manejo. |
![]() |
Ulex europaeus L, especie exótica invasora en Uruguay: registro de experiencias de control en el este del paísTassano Sabino, C., Pereyra Malo, M. Munka Moreno, C. Y Bresciano Dangelis, D. Especie exótica invasora, distribución, ganadería, forestación. |
![]() |