ACTAS 8CFE AQUÍ PODRÁS BUSCAR Y DESCARGAR LAS ACTAS DEL 8CFE
Esta página muestras las actas del 8CFE. Si quieres buscar actas de otras ediciones, utiliza el buscador permanente desde el menú "Otros CFE".
Mostrando 101 - 125 de 537Título / Autores / Palabras clave | Acta |
---|---|
La complementariedad de nicho subterráneo induce una mayor productividad en pinares mixtos vs. purosLópez‑Marcos, D.,, Bravo, F.,, Turrión, M.B., Y Martínez‑Ruiz, C., Pinus sylvestris L., Pinus pinaster Ait., Eficiencia en el uso del espacio, capacidad de retención de agua, Stock de bases intercambiables. |
![]() |
Viforcat. Red de caminos forestales de CataluñaFletas Torrent, M., Cervera Zaragoza, T. Y Marpons Ferran, N. Red viaria, caminos, gestión forestal. |
![]() |
Relación bioeconomía y biodiversidad a través del desembosque con canales y la implementación de modelos de integración de la biodiversidad en la gestión forestal.Avellà Bonet, J., Palero Moreno, N., Cervera Zaragoza, T. Y Montserrat Reig, J. Índice de biodiversidad potencial, canales de desembosque, encina, gestión. |
![]() |
Extractables de corteza de pino rojo mediante un nuevo proceso de extracción basado en un lecho fluidizado gas/sólidoOsorio Viana, W., Morato-Aragones Ibanez, G., Cequier Mancineiras, E., Llovera Arcas, M., Canela Garayoa, R. Biorrefinería, extractables, fluidización, gas húmedo, solventes verdes, diseño de procesos químicos |
![]() |
Alternativas para la adaptación al cambio climático y la recuperación socioeconómica de las zonas de media montaña de La Rioja, Aragón y CataluñaPla Ferrer, E., Pascual Sánchez, D., Nadal Romero, E., Zabalza Martínez, J., Lasanta, T.; Aranda X., De Herralde, F., Borràs Calvo, G., Cantos Font, G., Retana Alumbreros, J,., Barrantes Díaz, O., Reiné Viñales, R., Lana-Renault, N., Ruiz Flaño, P., Y García Balaguer, E. gestión forestal, ganadería extensiva, viñedo de altitud, desarrollo rural, abandono rural. |
![]() |
Propuesta de compensación de emisiones difusas en gestión forestal sostenible de montes de utilidad pública en condiciones mediterráneasYagüe Hurtado, C., Oliver Villanueva, J.V., Moreno Pérez, O.M., Lorenzo Sáez, E, Lerma Arce, V. Y Brunet Navarro, P. cambio climático, gases de efecto invernadero, Puerto de València, selvicultura preventiva de incendios forestales, mercados de compensación de carbono. |
![]() |
Generador matricial de programación lineal multi-objetivo para análisis aptitudinal de servicios de ecosistemaPérez-Rodríguez, F., Rodríguez-González, C., Rojo-Alboreca, A. Y Azevedo, J.C., Optimización, análisis espacial, programación lineal.Optimización, análisis espacial, programación lineal.Optimización, análisis espacial, programación lineal.Optimización, análisis espacial, programación lineal.Optimización, análisis espacial, programación lineal. |
![]() |
Resistencia al nematodo del pino. La investigación produce conocimiento y … resultados realesDíaz, R., Prada, E., Alonso Santos, M., Villar Caamaño, L.,, Torres-Sánchez, E., Frade, S., Menéndez-Gutiérrez, M. pino marítimo, pino insigne, Nematodo de la madera del pino, susceptibilidad, mejora genética. |
![]() |
Evaluación de genotipos de Eucalyptus globulus, incluyendo inventarios de campo y sensores remotos, de la red de ensayos experimental “Eucalipto 2020”González-García, M., Canga, E., Velasco A. , Prendes, C. Y Majada, J. Eucalipto, Mejora genética, variedades, Productividad, sensores remotos, LiDAR. |
![]() |
arböria: gemelo digital para el seguimiento del arbolado urbano mediante la combinación de visión artificial, aprendizaje profundo y sensores remotosRodríguez-Puerta, F.,, Barrera, C., Águeda, B.,,, Pérez-Rodríguez, F., Arraiza Santillán, A., Alonso Ponce, R.,, Lizarralde, I., Gemelo digital, visión computacional, arbolado urbano, geolocalizar, sensores remotos. |
![]() |
Bioeconomía de las plantaciones de eucalipto en Galicia: Análisis de la rentabilidad comercial privadaArenas Ruiz, S., Díaz Balteiro, L. Y Rodríguez Soalleiro, R. Eucalyptus globulus, Eucalyptus nitens, turno económicamente óptimo, economía forestal, captura de carbono. Eucalyptus globulus, Eucalyptus nitens, turno económicamente óptimo, economía forestal, captura de carbono. Eucalyptus globulus, Eucalyptus nitens, turno económicamente óptimo, economía forestal, captura de carbono. Eucalyptus globulus, Eucalyptus nitens, turno económicamente óptimo, economía forestal, captura de carbono. Eucalyptus globulus, Eucalyptus nitens, turno económicamente óptimo, economía forestal, captura de carbono. |
![]() |
Como predecir la producción de setas: comparativa entre distintas técnicas de modelizaciónAlbert Morera,, Juan Martínez De Aragón, José Antonio Bonet,, Sergio De-Miguel, Modelización; Regresión; Biogeografía; Clima; Bosques; Hongos; Setas. |
![]() |
Impacto del cambio climático en la producción de setas en CataluñaAlbert Morera,, Juan Martínez De Aragón, José Antonio Bonet,, Sergio De-Miguel, Hongos; Setas; Cambio climático; Dinámicas espacio-temporales; Biogeografía; Predicción. |
![]() |
Aplicaciones del modelo de utilidad “ES 1224321” para evaluar la supervivencia de tejidos vivos bajo la corteza de los árboles: supervivencia del felógeno (Quercus suber) y el cambium (Pinus nigra) expuestos al fuegoMadrigal, J.,,, Carrillo, C.,, Espinosa, J.,, Guijarro, M.,, Hernando, C., , Díez, C., De La Cruz, A.C. , Mateo, J.F., Almodovar, J.,Santos, P.F ,Jiménez, E., Vega, J.A., Fonturbel, T., , González-Adrados J.R. Alcornoque; incendios forestales; pino laricio; quemas prescritas; vulnerabilidad. |
![]() |
Los servicios ambientales de las áreas escasamente pobladas en España: el caso de las provincias de Soria, Cuenca y TeruelÁgueda, B.,, Gómez-Conejo, R. Y Trassierra, A. Reto demográfico, despoblación, servicios ecosistémicos, externalidades ambientales, cuenca, Soria, Teruel, Agenda 2030, energías renovables, balance de carbono, ecosistemas del milenio, emisiones de gases de efecto invernadero, espacios agroforestales, objetivos de desarrollo sostenible. Reto demográfico, despoblación, servicios ecosistémicos, externalidades ambientales, cuenca, Soria, Teruel, Agenda 2030, energías renovables, balance de carbono, ecosistemas del milenio, emisiones de gases de efecto invernadero, espacios agroforestales, objetivos de desarrollo sostenible. Reto demográfico, despoblación, servicios ecosistémicos, externalidades ambientales, cuenca, Soria, Teruel, Agenda 2030, energías renovables, balance de carbono, ecosistemas del milenio, emisiones de gases de efecto invernadero, espacios agroforestales, objetivos de desarrollo sostenible. Reto demográfico, despoblación, servicios ecosistémicos, externalidades ambientales, cuenca, Soria, Teruel, Agenda 2030, energías renovables, balance de carbono, ecosistemas del milenio, emisiones de gases de efecto invernadero, espacios agroforestales, objetivos de desarrollo sostenible. Reto demográfico, despoblación, servicios ecosistémicos, externalidades ambientales, cuenca, Soria, Teruel, Agenda 2030, energías renovables, balance de carbono, ecosistemas del milenio, emisiones de gases de efecto invernadero, espacios agroforestales, objetivos de desarrollo sostenible. |
![]() |
LOGFORCAT: Desarrollo de un sistema innovador de desembosque en castañaresAlcoverro, G., Raddi, A., Codina, M. Y Picchi, G. Excavadora giratoria, tractor con cabrestante, brazo telescópico, aprovechamientos. |
![]() |
Efecto de los tratamientos de prevención de incendios forestales sobre las comunidades bacterianas asociadas a sitios productores de Boletus edulisMediavilla, O.,, Geml, J,, Olaizola, J., Oria De Rueda, J.A., Baldrian, P, Y Martín-Pinto, P. Jarales, prevención de incendios, biología molecular, interacción de especies, especies indicadoras. |
![]() |
BioEcon: la bioeconomía vista con las lentes de la sostenibilidad forestalBravo, F.,, Beiler, K., Ruano, I., Sierra De Grado, R. ,, Reque Kilchenmann, J.A. ,, Ordóñez Alonso, A.C. ,, Mund, J-P, Vu Van, M., Đoàn, T.N M., Hoàng Văn, S., Ho Ngoc, S., Pakkala, P., Saornil Minguez, R. . Erasmus +, Vietnam, Estudios, Máster, Europa. |
![]() |
Efecto de las prácticas forestales y ganaderas en la provisión de bienes y servicios de los sistemas silvopastorales de la media montaña mediterránea, una evaluación aplicando el método DelphiLecegui, A.,, Olaizola, A. M.,, Bernués, A.,, Martín-Collado, D.,, Casasús, I., Y Varela, E.,, Sistemas socio-ecológicos, sistemas agroforestales, gestión forestal sostenible, Multifuncionalidad, media montaña mediterránea. |
![]() |
Metodología adicional de toma de datos en el Inventario Forestal Nacional para mejorar la estimación de la producción de piña de Pinus pinea LCalama Sainz, R., Gordo Alonso, F.J., Mutke Regneri, S., Pardos Mínguez, M., Alberdi Asensio, I., Menéndez-Miguelez, M., Sandoval Altelarrea, V., González-Abadías, A.I., Robla González, E. Modelo predictivo, Pino piñonero, indicador aprovechamiento, producto forestal no maderero.Modelo predictivo, Pino piñonero, indicador aprovechamiento, producto forestal no maderero.Modelo predictivo, Pino piñonero, indicador aprovechamiento, producto forestal no maderero.Modelo predictivo, Pino piñonero, indicador aprovechamiento, producto forestal no maderero. |
![]() |
Cambios en la diversidad de especies leñosas de eucaliptales y robledales en función de la severidad del fuego tras el gran incendio de 2017 en PontecaldelasRiveiro, S. F., Cruz, Ó. Y Reyes, O. incendios forestales, Regeneración Natural, diversidad florística, eucaliptal, robledal. |
![]() |
Uso de sensores hiperespectrales embarcados en RPAs como herramienta de caracterización de defensas químicas en masas forestales de P. pinasterGarcía Mateos. Á.*, Duarte Navalón, M., Fernández Movilla, S., Ana Cao, Larrinaga, A.R., Zas, R., Del Barrio Markaida, J. Hiperespectral, gestión, terpenos, machine learning, quemotipo, defensas químicas, fenotipado aéreo, sanidad forestal, RPAs |
![]() |
Respuesta transcriptómica comparativa de huéspedes resistentes (Pinus pinea) y susceptibles (Pinus radiata) a la infección por Fusarium circinatumZamora-Ballesteros, C.,, Pinto, G., Amaral, J., Valledor, L., Alves, A., Diez, J.J., Y Martín-García, J., RNA-Seq dual, interacción planta-patógeno, defensa de coníferas, susceptibilidad diferencial de la enfermedad, chancro resinoso del pino. |
![]() |
Selección de árboles plus resistentes a Phytophthora alniÁvila, A., Moyano, C., Portillo, I., Álvarez, B., Espinosa, M. López-Carrasco, C. Y Pintado, J.R. Alnus glutinosa, fitóftora, sanidad forestal, podredumbre radical, mejora.Alnus glutinosa, mejora. |
![]() |
Herramienta para la automatización del cálculo del factor K de la USLECorral-Pazos-De-Provens, E., Domingo-Santos, J.M., Rapp-Arrarás, I Y Jerez López, E. RUSLE, arena muy fina, erosionabilidad, estimación de las pérdidas de suelo, textura del suelo. |
![]() |