ACTAS 8CFE AQUÍ PODRÁS BUSCAR Y DESCARGAR LAS ACTAS DEL 8CFE
Esta página muestras las actas del 8CFE. Si quieres buscar actas de otras ediciones, utiliza el buscador permanente desde el menú "Otros CFE".
Mostrando 376 - 400 de 537Título / Autores / Palabras clave | Acta |
---|---|
Vulnerabilidad al fuego de las cortezas de especies forestales adaptadas a los incendios forestalesEspinosa, J.,, Hernando, C.,, Guijarro, M.,, Rodríguez De Rivera, O., Díez, C., Carrillo, C.,, Calama, R.,, Dehane, B., Pardos, M., Madrigal, J.,, ecología, espesor de corteza, resistencia, gestión adaptativa, gestión forestal. |
![]() |
Transectos europeos de masas mixtas y puras: tripletes en España y principales resultadosDel Río, M.,, Ruiz-Peinado, R.,, Pretzsch, H, Löf, M., Aldea, J., Bravo, F.,, Calama, R.,, Coll, L., Ordóñez, C.,, Pardos, M., Y Bravo-Oviedo, A. Diversidad de especies, productividad relativa, estructura de la masa, estabilidad temporal, resiliencia. |
![]() |
Conservación de germoplasma de encina (Quercus ilex) mediante criobiotecnologíaBallesteros, D.,, Martínez, M.T., Pritchard, H.W. Y Corredoira, E. Criobiotecnología, criopreservación, desecación parcial ultrarápida, embriones somáticos, embriones cigóticos, polen, Quercus ilex, semillas, síndrome de la “seca”, vitrificación.Criobiotecnología, vitrificación. |
![]() |
Un marteloscopio en monte alcornocal: aprendizaje y participación ciudadana en la selvicultura mediterráneaAbellanas Oar, B., Guada González, L., Baldero Echarren, F., Cuadros Tavira, S., Urbano Fuentes-Guerra, E. Simulación selvícola, señalamientos, simulación descorche, participación social, microhabitats. |
![]() |
Smartbasket: ciencia ciudadana para la evaluación del recurso micológico en EspañaAltelarrea Martinez, J. M., Blázquez-Casado A., Gómez, C,, Martinez D. Y Tejero J, Micología, Inventario, Muestreo, gestión, producción, recolección, aprovechamiento sostenible, TIC, Big Data, setas silvestres. |
![]() |
Efectos en el arbolado del tratamiento de quema prescrita en masas mixtas y puras de Pinus nigra en la provincia de CuencaEspinosa, J.,, Madrigal, J.,,, Rodríguez De Rivera, O., Guijarro, M.,, Cruz, A.C., Martin-Benito, D., Pando, V.,, Almodóvar, J., Mateo, J.F., Díez, C., Carrillo, C., Y Hernando, C,. incendios forestales, ecología del fuego, desfronde, crecimiento del arbolado, gestión forestal. |
![]() |
Análisis por teledetección de la severidad del fuego en la vegetación.García Fernández, M.A., Cañizares Cardós, M., Sobrino Rodríguez, J.A., Llorens Company, R., Carrillo Patiño, A. Y Roldán Zamarrón, A. teledetección, Sentinel, ESA, GIS, Copernicus, incendios, severidad, EPyRIS, NDVI, dNBR, BAI. |
![]() |
föco: visión artificial para la detección de zonas con riesgo de incendios en la interfaz urbano forestalRodríguez-Puerta. F., , Martínez, R.,, Ortega, C., Águeda-Hernández, B.,,, Pérez-Rodríguez, F., Lizarralde, I., Y Alonso, R., interfaz, Sentinel-2, LiDAR, dron, Incendios. |
![]() |
Stocks de C y N resistentes en pinares de repoblación de Pinus pinaster después de la aplicación de tratamientos de gestión forestal sostenible (claras y entresaca por bosquetes)Tejedor, J., Fernández-Alonso, Mj., Díaz-Pinés López De Los Mozos, E., Roig, S., Oliet, J. Y Rubio, A. Pinares de repoblación, claras, bosquetes, mitigación del cambio climático, Cambio global, stocks de C y stocks de N. |
![]() |
Influencia de la disponibilidad de nitrógeno y fósforo en la respuesta espectral del arbolado de una dehesa de encina (Quercus ilex.) mediante imágenes hiperespectrales adquiridas por sensores aeroportadosGonzalez-Cascon, R., Pacheco-Labrador, J., Luo, Y., Migliavacca M., El-Madany, T.S., Moreno, G., Carrara, A., Martin, M.P.,. Imágenes AHS, índices de vegetación, encina, dehesa, relación N/P. |
![]() |
La decoloración del pino carrasco como método de detección temprana de la incidencia de Tomicus destruens y Orthotomicus erosusMas, H.*, Paparsenos, C. , Martínez, A. Pérez-Laorga, E. Scolytinae, Pinus halepensis, sanidad forestal, prospección.Scolytinae, prospección. |
![]() |
Regeneración natural tras el incendio de Riba de Saelices (2005-2020): de la planta al paisajeCarrillo García, C.,, García Mateo, R.,, Girola Iglesias, L., Díez Galilea C., De La Cruz Calleja, A.C., Hernando Lara, C.,, Guijarro Guzmán, M.,, Madrigal Olmo, J.,,. Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad.Pinus pinaster, Quercus pyrenaica, restauración, saca de madera, vulnerabilidad. |
![]() |
Efectos sinérgicos acoplados de las teleconexiones climáticas sobre la sequía, vientos de Santa Ana e incendios forestales en el Sur de CaliforniaCardil, A,,, Rodrigues, M, , De-Miguel, S, , Ramirez, J, , Silva, Ca, , Y Ascoli, D. incendio forestal, El Niño y La Niña, meteorología aplicada, vientos de Santa Ana. |
![]() |
Integrando teledetección e inventario multi-temporales a escala árbol (Eucalyptus) para predecir dinámica forestal y optimizar la gestión forestal en Mato Grosso, BrasilTupinambá-Simões, F., , Bravo Oviedo, F., , Guerra-Hernández, J., Y Pascual, A., Seguimiento forestal, dinámica de crecimiento, silvicultura de producción, productividad. |
![]() |
Variación espacio-temporal de las propiedades del combustible vivo en Cataluña durante los últimos 25 añosSánchez-Pinillos, M., De Cáceres, M., Casals, P., Álvarez, A., Beltrán, M., Pausas, J. G., Vayreda, J. Y Coll, L., incendios, inflamabilidad, combustibles de superficie, combustibles de copa, clima. |
![]() |
Valoración de la madurez forestal de El Hayedo de Montejo mediante el análisis de líquenes epífitosGarcía De La Cruz López, J., García Viñas, J.I. Líquenes epífitos, fases del Ciclo Silvogenético, puntos de madurez, bosque maduro, dinámica natural. |
![]() |
Bases para la cuantificación de la huella de carbono de las repoblaciones forestales desde el enfoque del análisis de ciclo de vida.Alonso González, A., Oliet Palá, J.A., Rodríguez Olalla, A., Álvarez Gallego, S., Rubio Sánchez, A. cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2.Cambio climático, emisiones, mitigación, absorción de CO2. |
![]() |
Gestión forestal de adaptación al cambio climático en masas de pino carrascoOlivar, J. , Rais, A. , Pretzsch, H. , Bravo, F. , Martín, S. Y Sánchez, T. selvicultura, repoblaciones, dendroecología, Dendrocronología, dendrómetro. |
![]() |
Nuevas metodologías basadas en Teledetección para estimar la severidad de afección de un incendioFernández-Manso, A., Quintano, C., Severidad de quemado, Cartografía de incendios, Balance energético superficial, Evapotranspiración (ET), Temperatura de la superficie terrestre (LST), Albedo de la superficie terrestre (LSA). |
![]() |
Cubicación Forestal Navarra: aplicación en la nube para facilitar la transferencia y uso de ecuaciones de cubicación forestalPérez Rodríguez, F., Molina Terrén, C., Goicoechea Barrios, M., Hernández Guillorme, D., Alonso Ponce, R.,, Lizarralde, I., Y Rodríguez Puerta, F., modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software.Modelos, desarrollo colaborativo, digitalización, software. |
![]() |
Estimación de la altura del complejo de combustible en comunidades de matorral desarbolado a partir de datos LIDAR de baja densidadArellano-Pérez, S., , Guerra-Hernández, J., Botequim, B., , Alonso-Rego, C., López-Fernández, M., Álvarez-González, J.G., Guilherme-Borges, J. Y Ruiz-González, A.D. Cartografía de combustibles, combustible forestal, altura de matorral, carga de combustibles, sensores remotos. |
![]() |
La preparación del suelo para repoblación en laderas con alta pluviometría: terrazas subsoladas vs. ahoyado mecanizadoAroca-Fernández, M.J., Sevilla Martínez, F. , Gastón González, A., Picardo Nieto, A. , García-Viñas, J.I. , Gómez-Sanz, V. Tratamientos mecanizados, alteración topografía, encharcamiento edáfico, supervivencia del regenerado. |
![]() |
Experiencias para el uso de la biodiversidad de la comunidad de insectos forestales aplicada al seguimiento de los bosques ante el cambio global: la Red de Seguimiento Forestal Permanente (ESFP) de la Región de MurciaGallego Cambronero, D.,, Mecinas Martínez, P., Martínez López, F.J. Y Campo García, M.T. Redes instrumentadas, riqueza de especies, Curvas de rango-abundancia, Índice de Shannon-Weaver. |
![]() |
Estudio de daños en las masas forestales de Olea europaea var. sylvestris de Menorca, España.Núñez, L., Closa, A.M., Santiago, M.I., Pascual, A.E., M.J. Bercianos. , L. Anglada. Y Garzón, J.F. Bacteria, erradicación, vector, olea europaea var. sylvestris, acebuche, ullastre, patógeno, repilo, emplomado, verticilo, Xylella fastidiosa.Bacteria, Xylella fastidiosa. |
![]() |
WOODMARKETS: La transformación digital al servicio de la industria madereraBlanco Casellas,E., Chauvin, S., García Pérez, V.,Segura Orenga, G., Azkarate Zabalo, O. Industria 4.0, digitalización, transformación digital, comercio electrónico, pyme, industria maderera, herramientas digitales, IoT, competitividad empresarial. |
![]() |